Despliegan en Vietnam proyecto de preservación de humedales

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) inició un proyecto para promover la preservación de los humedales en los países en la cuenca baja del río Mekong, con motivo del Día Mundial de los Humedales (2 de febrero).
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- La Unión Internacional para la Conservaciónde la Naturaleza (UICN) inició un proyecto para promover la preservación de loshumedales en los países en la cuenca baja del río Mekong, con motivo del DíaMundial de los Humedales (2 de febrero).

Despliegan en Vietnam proyecto de preservación de humedales ảnh 1Fotos de ilustración (Fuente: VNA)

Financiado por laIniciativa Internacional del Clima (IKI) del Ministerio Federal Alemán de MedioAmbiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear, el plancontribuye a la adaptación al cambio climático, aprovechando los beneficios delos humedales en Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam.

El programa “Mekong WET”ayudará a los mencionados países a cumplir sus compromisos con la Convención deRamsar, un tratado internacional para la conservación y el uso sostenible delos humedales, y a alcanzar los Objetivos de Aichi para la Biodiversidad.

Con los humedales comoecosistema clave, el proyecto también apoya a los gobiernos en laimplementación de sus Estrategias Nacionales de Biodiversidad y a lograr suscompromisos de adaptación a la variación atmosférica según la Convención de lasNaciones Unidas referida a este fenómeno.

Hay un total de 28 sitiosRamsar (humedales de importancia internacional) en los cuatro países del Mekong.

El proyecto desarrollaráplanes de gestión, centrados en la adaptación al cambio climático y laconstrucción de la resistencia a dicho fenómeno, en 10 sitios Ramsarseleccionados, y mejorará la colaboración regional en la gestión de loshumedales transfronterizos.

El proyecto también tiene como objetivo compartir experiencias con otros 18sitios Ramsar, así como una serie de posibles o nuevos sitios propuestos en loscuatro países del Mekong.

Los humedales, como pantanos, ríos, manglares, arrecifes de coral y otroshábitats costeros tienen muchas funciones importantes, incluyendo la regulaciónde los flujos acuáticos, el suministro de agua limpia y el almacenamiento decarbono.

En la cuenca del Mekong,millones de personas dependen de los humedales para ganar la vida.

En las últimas décadas,el desarrollo de las infraestructuras, el aumento de la deforestación, laexpansión de la agricultura regadía y la tendencia alcista de la urbanizaciónhan dado como resultado el agotamiento del entorno para los peces, la reducciónde los hábitats compuestos por humedales y el empeoramiento de la calidad delagua.

Como consecuencias, losagricultores se ven cada vez más afectados por la intrusión salina, losdeslizamientos de tierra y las inundaciones repentinas, que se intensifican porel cambio climático.

En consonancia con eltema de este año “Humedales para la Reducción del Riesgo de Desastres", elproyecto Mekong WET enfatiza el papel importante de estos ecosistemas.

Los humedales actúan comoamortiguadores naturales al mitigar el impacto de las inundaciones, lostsunamis y los deslizamientos de tierra, y almacenar grandes cantidades deagua, balanceando así el flujo máximo durante la estación húmeda y seca. –VNA

VNA-MAN
source

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.