En un artículo temático publicado el 20 de mayo en ese periódico, se precisó queambas partes abolirán el 99 por ciento de los impuestos de exportación en lospróximos 10 años, lo que contribuirá al incremento del volumen de las ventas de la nación indochina al bloque comunitario, que representa hoysolo 15 por ciento del monto total de los envíos de Vietnam al extranjero.
Asimismo, se notificó que las corporaciones niponas presentes en el paísindochino gozarán de ciertas ventajas del EVFTA.
Vietnam, el tercer mayor exportador de productos de confecciones textiles en elmundo después de China y Bangladesh, tiene grandes potencialidades para la exportaciónde ese rubro, subraya el texto.
Por otro lado, añade que algunas compañías japonesas, entre ellas el grupo FastRetail- dueño de la marca Uniqlo-, también entablaron enlaces para laproducción de artículos textiles en el país del Sudeste Asiático.
En Vietnam se registran también diferentes corporaciones del país del SolNaciente que se especializan en la fabricación de piezas de automóviles ymáquinas para la venta a Europa.
Por esa razón, el EVFTA también respaldará a la comunidad empresarial en la ampliaciónde sus operaciones y en el acceso al mercado del llamado Viejo Continente.
Mientras, la UE exporta aviones y automóviles a Vietnam, país que cuenta conuna población de alrededor de 96 millones de habitantes y un ingreso per cápitaanual registrado en 2019 de tres mil 500 dólares. Esos factores ponen demanifiesto las perspectivas del incremento de los consumos domésticos en elpaís indochino, notificó./.