Diario japonés resalta impactos positivos del EVFTA para empresas de otros países

El Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), que debe ser aprobado este mes por la Asamblea Nacional del país indochino, brindará beneficios no solo a las partes firmantes, sino también a las empresas de otras naciones, opinó el diario japonés Keizai.
Tokio (VNA)- El Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UniónEuropea (EVFTA), que debe ser aprobado este mes por la Asamblea Nacional delpaís indochino, brindará beneficios no solo a las partes firmantes, sinotambién a las empresas de otras naciones, opinó el diario japonés Keizai.
Diario japonés resalta impactos positivos del EVFTA para empresas de otros países ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: VNA)

En un artículo temático publicado el 20 de mayo en ese periódico, se precisó queambas partes abolirán el 99 por ciento de los impuestos de exportación en lospróximos 10 años, lo que contribuirá al incremento del volumen de las ventas de la nación indochina al bloque comunitario, que representa hoysolo 15 por ciento del monto total de los envíos de Vietnam al extranjero.

Asimismo, se notificó que las corporaciones niponas presentes en el paísindochino gozarán de ciertas ventajas del EVFTA.

Vietnam, el tercer mayor exportador de productos de confecciones textiles en elmundo después de China y Bangladesh, tiene grandes potencialidades para la exportaciónde ese rubro, subraya el texto.

Por otro lado, añade que algunas compañías japonesas, entre ellas el grupo FastRetail- dueño de la marca Uniqlo-, también entablaron enlaces para laproducción de artículos textiles en el país del Sudeste Asiático.

En Vietnam se registran también diferentes corporaciones del país del SolNaciente que se especializan en la fabricación de piezas de automóviles ymáquinas para la venta a Europa.

Por esa razón, el EVFTA también respaldará a la comunidad empresarial en la ampliaciónde sus operaciones y en el acceso al mercado del llamado Viejo Continente.

Mientras, la UE exporta aviones y automóviles a Vietnam, país que cuenta conuna población de alrededor de 96 millones de habitantes y un ingreso per cápitaanual registrado en 2019 de tres mil 500 dólares. Esos factores ponen demanifiesto las perspectivas del incremento de los consumos domésticos en elpaís indochino, notificó./.
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.