Dispuesta Malasia a participar en Comunidad Económica de la ASEAN

Al disponer de potencialidades económicas, abundantes fuentes de recursos humanos y estrechos mecanismos jurídicos, Malasia se convertirá en uno de los países más exitosos cuando participe en la Comunidad económica de la ASEAN (AEC, inglés), prevista formarse a fines de este mes.
Dispuesta Malasia a participar en Comunidad Económica de la ASEAN ảnh 1La capital Kuala Lumpur (Fuente:VNA)

Kuala Lumpur, (VNA) – Al disponer de potencialidades económicas, abundantes fuentes de recursos humanos y estrechos mecanismos jurídicos, Malasia se convertirá en uno de los países más exitosos cuando participe en la Comunidad económica de la ASEAN (AEC, inglés), prevista formarse a fines de este mes.

Según evaluaciones del Secretariado del bloque, Malasia, hasta la fecha, cumple más del 88 por ciento de las medidas conforme al plan general de la AEC, cifra que es superior a la tasa promedio de ejecución de esos índices en otros países integrantes de la agrupación.

Kuala Lumpur prioriza eliminar las barreras no arancelarias, la libre circulación de mano de obra, el acceso a los servicios profesionales y el impulso de inversiones con otros países sudesteasiáticos.

En tanto, Malasia realizó diálogos entre el gobierno y empresas para unir las retroalimentaciones de las partes concernientes sobre las iniciativas de integración económica regional a fin de elaborar planes de desarrollo de la ASEAN tras 2015.

Al desempeñar el papel presidencial rotativo de la Asociación en este año, Malasia tiene el rol decisivo en proponer y adoptar las iniciativas para la integración económica plena del bloque en los próximos tiempos.

Para responder a las demandas exigidas de la AEC, el gobierno malasio también planteó objetivos concretos, sobre todo garantizar el mercado laboral doméstico y prestar atención a la vida de las trabajadoras.

A principios de abril, el gabinete aplicó el impuesto sobre bienes y servicios (GST) a seis por ciento en aras de perfeccionar el débil sistema tributario y resolver la situación del déficit presupuestario.

Además, fija al sector educacional como una de las prioridades. En 2013, las inversiones nacionales del país en esa esfera ocuparon el 21,3 por ciento del total de gastos de su presupuesto estatal.

Gracias a las políticas nacionales, empresas pequeñas y medianas malasias mantienen de forma estable sus actividades en el país y contribuyen con el 33,5 por ciento del Producto Interno Bruto.

Sin embargo, las inversiones para las bases infraestructurales y elevar la calidad del ambiente doméstico de negocios en línea son necesidades pendientes para que Malasia juegue el liderazgo en la AEC.- VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.