Durante un seminario para dar a conocer el Informe de Macroeconomía del tercertrimestre y los primeros nueve meses de 2020, se notificó que ese nivel es másbajo que las previsiones anteriores, debido al rebrote delCOVID-19 en algunas localidades del país en julio pasado, lo queinterrumpió el proceso de recuperación del turismo.
De acuerdo con el estudio, incluso en la situación más desventajosa, en la quelos socios de Vietnam se ven obligados a ampliar el cierre, la economía delpaís indochino podría obtener un crecimiento de 1,8 a dos por ciento.
Peter Girke, jefe representante de la Oficina delInstituto Konrad Adenauer - Stiftung en Vietnam resaltó: "Vietnam, al igual que otros países,enfrenta desafío de equilibrar la salud y la economía. Vietnam ha tenidomucho éxito en garantizar la salud de la población, prevenir la epidemia ypromover un crecimiento económico".
Según expertos, el crecimiento económico de 2020 depende de la capacidad decontrolar la epidemia a nivel nacional y mundial, las perspectivas del Tratadode Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea, el progreso de la ejeucción de proyectos de inversión pública.
La nueva ola de inversiones y la estabilidad del entorno macroeconómico tambiéncrearán oportunidades para la implementación de políticas de apoyo para 2021 ylos años siguientes.
Mientras tanto, el economista Can Van Luc, valoró que Vietnam necesita determinar los objetivos yplanes específicos en el próximo lustro, incluida la continuadareestructuración de la economía, y el mejoramiento de la calidad decrecimiento.
Con anterioridad, el Banco Mundial vaticinó que el Producto Interno Brutonacional de Vietnam podría crecer entre un 2,5 y tres por ciento a fines de 2020.
A pesar de sus pronósticos positivos, la entidad advirtió que Vietnam debe prestarespecial atención a la reducción de riesgos en el sector financiero ante lasincertidumbres tanto en el país como en el exterior./.