Efectúan en Vietnam conferencia de Asia-Pacífico sobre peste porcina africana

La III Conferencia del Grupo de expertos regionales de Asia sobre la Peste Porcina Africana (PPA), en conjunto con el IV Taller regional sobre Control de Enfermedades en Cerdos en Asia, se desarrollan en Ciudad Ho Chi Minh.

Ciudad Ho Chi Minh, (VNA) - La III Conferencia del Grupo de expertos regionales de Asia sobrela Peste Porcina Africana (PPA), en conjunto con el IV Taller regional sobreControl de Enfermedades en Cerdos en Asia, se desarrollan en Ciudad Ho ChiMinh.

Efectúan en Vietnam conferencia de Asia-Pacífico sobre peste porcina africana ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Al intervenir la víspera en esas actividades, el viceministro vietnamita de Agricultura yDesarrollo Rural, Phung Duc Tien, valoró que estas conferencias constituyen unaoportunidad para que el sector agrícola del país indochino aprenda y compartaexperiencias con expertos internacionales sobre el control de enfermedades delos cerdos, especialmente la PPA. 

Según indicó HirofumiKugita, jefe de la Organización Mundial de Veterinaria en la región deAsia-Pacífico, esos eventos se centran en la revisión, evaluación y desarrollode planes para prevenir y controlar la PPA en los países de la región y en todoel mundo.

Las conferencias,organizadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y laOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO), se extenderá hasta el 28 de noviembre.

La PPA se detectó en los últimos meses enChina, Vietnam, Mongolia, Camboya, Laos y Corea del Norte, así como en variospaíses europeos, como Rusia y Bulgaria. 

Según los expertos, la epidemia no afecta a los sereshumanos, pero causa fiebre hemorrágica en cerdos y jabalíes, que casi siemprees mortal. Actualmente no existe un antídoto o vacuna contra ese virus.

La enfermedad se propaga por contacto entre cerdos infectadosu otros animales salvajes, y puede causar grandes daños económicos en las granjas.La única medida conocida actualmente para eliminar el virus, es incinerar a losanimales infectados./.

VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.