Se espera que una vez entre en vigor, el EVFTA cree un gran impulso para lasexportaciones del país, sobre todo los productos agrícolas y pecuarios, rubros enlos que Vietnam tiene alta competitividad.
De acuerdo con los expertos, para maximizar las ventajas que propicia esetratado, las empresas del patio deben elevar la calidad de sus productos paracumplir con los criterios exigentes del mercado europeo.
Luong Hoang Thai, jefe del Departamento de Políticas de Comercio multilateraldel Ministerio de Industria y Comercio, reveló que la cuota de mercancíasvietnamitas en la UE sigue siendo modesta con solo dos por ciento, aunque elbloque comunitario es el segundo importador del mundo con un valor de comprasde 2,338 billones de dólares.
Pormenorizó que solo más del 42 por ciento de bienes de Vietnam disfrutan dearanceles cero al ser exportados a la UE según el sistema de preferenciasgeneralizadas GSP.
En ese sentido, el EVFTA, con compromiso de apertura del mercado y exención decasi ciento por ciento de impuestos, ayudará a las exportaciones de Vietnam aese mercado a aumentar un 42,7 por ciento en 2025 y 44,37 por ciento en 2030.
Se prevé que el valor de las ventas de Vietnam al mundo se incremente de 5,21 a8,17 por ciento en el primer lustro tras la implementación del EVFTA; de 11,12a 15,27 por ciento en los cinco años siguientes y de 17,98 a 21,95 en elquinquenio posterior.
Sobre las importaciones, Hoang Thai señaló que las compañías nacionalescontarán con fuentes suministradoras de mercancías y materias primas de buenacalidad y estables, con precios asequibles de la UE, sobre todo de maquinarias,equipos y tecnologías.
La ratificación del tratado contribuirá a elevar la capacidad competitiva delas empresas, el sector privado y las industrias, opinó.
Según el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, en medio de losimpactos de la pandemia del COVID-19, el EVFTA ayudará a las empresas arecuperar la producción y negocios, lo que coadyuvará a la economía vietnamitaa recobrarse.
El Tratado ayudará a Vietnam a añadir un 20 por ciento más al valor de susexportaciones a la UE en 2020; un 42,7 por ciento en 2025 y un 44,37 por ciento en2030, precisó.
Con la entrada en vigor del convenio, se formará una nueva cadena de valores deVietnam con ese mercado, mientras el entorno de inversión será más abierto yfavorable, lo que aumentará las inversiones en el país, comentó el titular.
Los compromisos contraídos, según el EVFTA, sobre el perfeccionamiento de lasinstituciones económicas mercantiles y las leyes para afinar con las prácticasinternacionales serán premisas importantes para que Vietnam crezca con un ritmomayor.
No obstante, a la par con los impactos positivos, el acuerdo también causaríaciertas afectaciones y desafíos para varias industrias como la presión por laalta competitividad y la reducción de puestos laborales.
El presidente de la Asociación de Empresas Europeas en Vietnam, Nicolas Audier,subrayó que este es un momento histórico en las relaciones entre ambas partes, alabrir un nuevo capítulo para los nexos comerciales y de inversión.
El ministro Tran Tuan Anh recomendó a las empresasnacionales participar de forma activa en las cadenas de suministro parapromover la cooperación y apoyo entre sí, así como actualizarse sobre losincentivos tributarios aplicados a las mercancías vietnamitas para incrementar susexportaciones./.