Exportaciones arroceras de Vietnam alcanzarán siete millones de toneladas en 2023

Hanoi (VNA) Con la creciente
demanda de importaciones de arroz en el mercado mundial, se prevé que las
exportaciones de granos de Vietnam alcancen los siete millones de toneladas en el
año 2023.
Tal
información se dio a conocer durante una conferencia para evaluar los
resultados del envío al extranjero de ese rubro vietnamita en 2022 y
pronosticar la situación de las exportaciones al respecto en este año,
organizada recientemente por el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam.
Un
representante de la cartera informó que según el Departamento de Agricultura de
Estados Unidos (USDA), el comercio mundial de arroz en 2023 disminuirá en aproximadamente
un cuatro por ciento en comparación con 2022 y se prevé que los principales países
exportadores de ese rubro como Argentina, Brasil, China, Unión Europea (UE) y
la India, entre otros, también desacelerarán las actividades en la esfera.
Con tales razones,
las ventas al exterior de arroz de Vietnam en 2023, en general, seguirán siendo
favorables, debido a muchos factores de apoyo, en primer lugar, el impacto del
cambio climático y la sequía en Estados Unidos, la UE y China provocan que las
fuentes de suministro de granos sean escasas, señaló.
Además, el mayor exportador mundial de arroz, la India, ha prohibido la
exportación de arroz roto y ha aplicado un impuesto del 20 por ciento a la variedad blanca,
agregó.
La calidad de arroz vietnamita se ve cada día mejor, como contribución a elevar las necesidades de compra en los países importadores, remarcó.
No obstante, las empresas vietnamitas enfrentan en la actualidad numerosas
dificultades, sobre todo el acceso a las fuentes de capitales.
Phan Van Chinh, jefe
del Departamento de Exportación e Importación de la cartera, subrayó que resulta necesario tener un mecanismo adecuado y de armonización entre los bancos
comerciales y las empresas arroceras para proporcionar capitales, mediante el
cual, las entidades bancarias pueden prestar dineros sobre la base de los
contratos de exportación de grano firmados entre las empresas y sus socios.
De forma paralela, las empresas
nacionales necesitan impulsar la promoción comercial en los mercados claves,
incluida Filipinas, pues muchos países en la región como Tailandia y Camboya
han acelerado las exportaciones de arroz hacia ese mercado, apuntó./.