Fomentan proyecto por construir una comunidad segura en Vietnam

La Cruz Roja de Vietnam y su similar de Estados Unidos, junto con las organizaciones Catholic Relief Services, Plan International, Save the Children và HelpAge International, organizó un seminario para implementar un proyecto de construcción de una comunidad segura en Vietnam.
Fomentan proyecto por construir una comunidad segura en Vietnam ảnh 1El panorama de la reunión. (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)- La Cruz Roja de Vietnam y su similarde Estados Unidos, junto con las organizaciones Catholic Relief Services, PlanInternational, Save the Children và HelpAge International, organizó unseminario para implementar un proyecto de construcción de una comunidad seguraen Vietnam.

El programa, financiado por la Agencia de Estados Unidos parael Desarrollo Internacional (USAID), se lleva a cabo desde octubre de 2021hasta septiembre de 2023 en 16 comunas y distritos de las tres provincias de HaGiang, Son La y Thua Thien-Hue, con el fin de mejorar la capacidad resilientede las comunidades, escuelas y los grupos concernientes.

En consecuencia, el proyecto ayudará a elevar lacapacidad de los gobiernos comunales, organizaciones y asociaciones paraasistir a la comunidad a prevenir y aliviar los impactos de los desastresnaturales.

La nueva fase del proyecto se basa en los resultadosalcanzados durante tres periodos implementados de octubre de 2015 hastaseptiembre de 2021, incluyendo la proporción de las soluciones para prevenir losdesastres naturales y construir escuelas seguras para 70 comunidadesvulnerables en cuatro provincias centrales de Quang Nam, Quang Tri, Quang Ngaiy Ha Tinh, con un fondo de 6,9 millones de dólares.

Se espera que este plan, con una asistencia de 2,4millones de dólares, brinde beneficios a 57 mil 250 personas de maneraindirecta y más de nueve mil 800 personas directamente.

Según las estadísticas, durante los últimos 20 años, másde 300 personas murieron o desaparecieron debido a las catástrofes naturales,con una pérdida económica estimada de 652 mil dólares cada año. /.
VNA

Ver más

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

A lo largo de los años, la biodiversidad ha sido un tema de preocupación global debido al riesgo de extinción que enfrentan millones de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana. Vietnam, reconocido como uno de los 25 países con mayor biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. Al igual que muchas otras naciones, el país enfrenta importantes retos, ya que la conservación de su biodiversidad está estrechamente vinculada con el desarrollo económico y la estabilidad social.

La solución al plástico de un solo uso en Vietnam empieza con los jóvenes

La solución al plástico de un solo uso en Vietnam empieza con los jóvenes

Según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, cada vietnamita utiliza más de una bolsa de nylon al día, lo que resulta en aproximadamente 31,4 mil millones de estas unidades liberadas al medio ambiente cada año. Sin embargo, solo el 17% de estas bolsas se reutilizan o reciclan. Ante esta situación, se requiere un esfuerzo colectivo, con los jóvenes en el centro de la acción como agentes clave de cambio.