Frutas de Vietnam buscan terreno en el mercado global

Las frutas de Vietnam están presentes en 60 mercados extranjeros, donde alcanzan un ritmo de crecimiento anual promedio de 15 por ciento, según datos oficiales.
Hanoi, 29 ene(VNA)- Las frutas de Vietnam están presentes en 60 mercados extranjeros, dondealcanzan un ritmo de crecimiento anual promedio de 15 por ciento, según datosoficiales.
Frutas de Vietnam buscan terreno en el mercado global ảnh 1Mangos vietnamitas se exportan a Estados Unidos (Fuente:VNA)

LaOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)pronosticó que el mercado de frutas y verduras mundial crecerá un 2,9 porciento en el período 2016-2021. Por lo tanto, Vietnam tiene plena posibilidadpara incrementar las exportaciones de esos productos.

Según Nguyen LamVien, presidente de la Junta Administrativa de la empresa vietnamita Vinamit,la mayoría de los consumidores eligen los productos procesados para ocasionescomo Navidad, Año Nuevo y eventos deportivos.

Datos delMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural señalan que la pitahaya representamás la mitad del valor de las exportaciones de frutas de Vietnam.
Con unasuperficie de cultivo de 49 hectáreas, la mayor cifra del mundo, la tambiénllamada “fruta del dragón” de Vietnam se exporta a 40 países, de los cualesChina ocupa el 80 por ciento del total.

La situaciónobliga a Vietnam a diversificar los productos de esa fruta para que losclientes nunca se aburran del rubro.

Al afirmar quelas tecnologías de procesamiento de las frutas ya son accesibles para lasempresas vietnamitas, Lam Vien precisó que Vinamit envía a los mercadosextranjeros una gran variedad de pitahaya procesada y recibe la preferencia delos consumidores.

Las compañíasvietnamitas también ofrecen productos procesados de otras frutas como ciruela,chirimoya, guayaba, uva, mango, plátano, durián y jaca.

Un recienteestudio estima que la demanda mundial de frutas y verduras crece cada año un3,6 por ciento, mientras que la producción se incrementa en solo 2,6 porciento. Por lo tanto, los productos vietnamitas tendrán plena oportunidad paraconquistar el mercado global si el país adopta efectivas políticas depromoción.

Nguyen HuuHong Minh, presidenta de la Asociación de Transparencia Alimentaria, evaluó quelos Tratados de Libre Comercio firmados por Vietnam facilitan el ingreso de lasfrutas nacionales en mercados exigentes como Europa, Estados Unidos, Japón,Corea del Sur y Australia, mediante la reducción de las barreras arancelarias.

Sin embargo,los productos vietnamitas siguen enfrentando barreras no arancelarias al entraren esos mercados, tales como los altos estándares técnicos, recalcó.

Para cumplircon esos requisitos, los especialistas pusieron de relieve la necesidad deconstruir zonas de cultivo a gran escala para estandarizar todos los procesosde producción.
En laactualidad, grandes empresas como Hoang Anh Gia Lai y Lavifood invierte en elestablecimiento de sus propias áreas de suministro de materias primas, consuperficie de decenas de miles de hectáreas.

Se espera queesas compañías sean los pioneros de un movimiento que cuente con la nutridaparticipación de la comunidad empresarial para crear zonas de cultivo de altacalidad, cuyos productos superen las barreras técnicas de los mercadosexigentes./.
source

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.