Funcionario laosiano alaba importancia histórica de Acuerdos de Ginebra para Vietnam

Los Acuerdos de Ginebra de 1954 constituyen un hito histórico importante en la larga y ardua lucha del pueblo vietnamita por la independencia y la libertad de la nación en el siglo XX, así como una impronta en su diplomacia revolucionaria, que puso fin a casi 100 años de dominio del colonialismo en el país.

Sesión inaugural de la Conferencia de Ginebra sobre Indochina, el 8 de mayo de 1954. (Foto: Archivo de VNA)
Sesión inaugural de la Conferencia de Ginebra sobre Indochina, el 8 de mayo de 1954. (Foto: Archivo de VNA)

Vientiane (VNA)- Los Acuerdos de Ginebra de 1954 constituyen un hito histórico importante en la larga y ardua lucha del pueblo vietnamita por la independencia y la libertad de la nación en el siglo XX, así como una impronta en su diplomacia revolucionaria, que puso fin a casi 100 años de dominio del colonialismo en el país.

Así lo manifestó el subjefe de la Comisión de Propaganda y Entrenamiento del Comité Central del Partido Popular Revolucionario de Laos y editor en jefe del periódico laosiano Pasaxon, Vanxay Tavinyan, en una entrevista a la Agencia Vietnamita de Noticias con motivo del 70º aniversario de la firma de esos documentos.

El acontecimiento no solo tiene importancia para Vietnam, sino que también muestra un significado trascendental y una victoria común para los otros dos países de Indochina y los pueblos amantes de la paz en todo el mundo, compartió el funcionario.

La rúbrica de los Acuerdos no sólo afirma que Vietnam es un país independiente, democrático y amante de la paz, sino que también muestra la inteligencia, las cualidades y el patriotismo de una nación valiente y heroica que defendió la integridad territorial y el restablecimiento de la paz en Indochina.

Según Tavinyan, la firma de los Acuerdos deviene un triunfo de mayor importancia para el Estado vietnamita, ya que marcó la primera vez que Francia y otros países participaran en una conferencia con el compromiso de respetar la soberanía, la independencia, la unidad, la integridad territorial y la no interferencia en los asuntos internos de Vietnam.

Afirmó que los Acuerdos de Ginebra fueron la victoria del patriotismo y del lineamiento revolucionario correcto del Presidente Ho Chi Minh, la primera vez que la diplomacia revolucionaria de Vietnam avanzó a un foro internacional. Se trata también de un logro de la solidaridad mundial.

Con la Victoria de Dien Bien Phu, los Acuerdos de Ginebra pusieron fin al antiguo régimen colonial que duró casi 100 años en Vietnam, allanando el camino para la misión de liberación nacional con la construcción de un Estado socialista en el Norte y la revolución democrática en el Sur, continuó.

De acuerdo con el experto, la lucha por la paz, la independencia, la unidad y la integridad territorial del pueblo vietnamita está en consonancia con la tendencia de los tiempos y las aspiraciones comunes de la humanidad progresista en todo el mundo./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.