Impulsan lucha contra desechos plásticos en ciudad patrimonial vietnamita de Hoi An

La aplicación del método de la fuente al mar para gestionar la contaminación plástica en la ciudad antigua de Hoi An centró la reunión en línea realizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Impulsan lucha contra desechos plásticos en ciudad patrimonial vietnamita de Hoi An ảnh 1Productos amigables con el medio ambiente en Hoi An (Fuente: phapluat.tuoitrethudo.com.vn)

Hanoi (VNA) - La aplicación del método de la fuente al mar para gestionar lacontaminación plástica en la ciudad antigua de Hoi An centró la reunión enlínea realizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) yla Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En el eventoefectuado la víspera, Bui Thi Thu Hien, jefa del Programa Marino y Costero dela UICN en Vietnam, dijo que esta reunión es la primera actividad parainvolucrar a las partes interesadas en el "Proyecto de diseño y rendiciónde cuentas para las acciones de la fuente al mar sobre la contaminaciónplástica", que durará hasta mayo de 2022.

Según ladoctora Kieu Thi Kinh de la Universidad de Pedagogía en Da Nang, actualmentelas principales fuentes de emisión en Hoi An incluyen los hogares (45 porciento), establecimientos comerciales (40 por ciento), mercados (12 porciento), escuelas y oficinas (2,7 por ciento) y pueblos artesanales (0,3 porciento).

La cantidadde residuos plásticos generados en la ciudad totaliza más de ocho mil 900 toneladaspor año, de las cuales el nailon y los envases representan el 50 por ciento. Sereciclan 519 toneladas por año, o sea 5,83 por ciento, principalmente deplástico de alto valor y gran tamaño.

La doctoracomentó que próximamente, la ciudad de Hoi An necesita implementar unaseparación de desechos en la fuente para aumentar la cantidad de desechosreciclables y mejorar la calidad del sistema de tratamiento, incluida lafábrica de fertilizantes orgánicos. 

Además dereducir el uso de bolsas plásticas y productos plásticos desechables, la ciudadnecesita una solución de reemplazo. Al mismo tiempo, es necesario fortalecer lagestión de residuos agrícolas y pesqueros, desechos de construcción y basura enlas calles.

Por suparte, Ruth Mathews, representante del SIWI, dijo que según lo previsto, elresultado esperado del método de la fuente al mar es identificar las accionesapropiadas para responder a los cambios y generar beneficios económicos,sociales y ambientales.

Hoi An fue reconocida en 1999 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)./.

VNA

Ver más

En la provincia sureña de Long An. (Fuente: nhandan.vn)

Vietnam por desarrollar turismo ecológico en bosques de forma sostenible

Varias localidades vietnamitas han impulsado el desarrollo del turismo ecológico, contribuyendo al aumento de los ingresos de la población local y a la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Este tipo de turismo no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la educación y la conservación de los bosques.

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

Panorama de la cita (Foto: baoquangninh.vn)

Promueven en Vietnam cooperación en desarrollo de economía azul sostenible

Un taller regional sobre la conexión y la cooperación en la contabilidad de recursos marinos y costeros en el sudeste asiático se efectuó en la ciudad de Ha Long, provincia norvietnamita de Quang Ninh, con la participación de responsables de políticas y expertos técnicos de 10 países y organizaciones internacionales.

Modelo de pez gobio gigante para recoger residuos plásticos en la playa My Khe (Da Nang). (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja para reducir la contaminación ambiental por residuos plásticos

A partir de 2026, Vietnam prohibirá la producción e importación de bolsas de plástico no biodegradables menores de 50 cm x 50 cm, y a partir de 2030, cesará la producción de productos plásticos de un solo uso, según el Decreto No. 08/2022/NĐ-CP que detalla algunas disposiciones de la Ley de Protección del Medio Ambiente.

Un coche de VinFast. (Fuente: VinFast)

Vietnam impulsa transición del mercado automovilístico hacia vehículos "verdes"

En 2025 y los años siguientes, se espera que los vehículos eléctricos e híbridos continúen creciendo a un ritmo acelerado, con un aumento proyectado del 25% al 30%. Esta tendencia indica que los vehículos "verdes" ocuparán una proporción cada vez mayor en las ventas totales de automóviles en Vietnam, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo.

La había de Ha Long. (Foto: VNA)

Ha Long Climate 2025: un llamado global a la acción ambiental

El programa artístico Ha Long Climate 2025, que se desarrollará de febrero a junio de 2025, contará con más de 20 actividades destinadas a generar conciencia pública sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente, al tiempo que celebra la importancia global de la bahía de Ha Long, en la provincia vietnamita de Quang Ninh.

El viceprimer ministro, Tran Hong Ha, interviene en la cita. (Fuente: VNA)

Evalúan en Vietnam Decreto sobre gestión de especies silvestres en peligro de extinción

El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, presidió una reunión para escuchar el informe y dar su opinión sobre el borrador del Decreto de gestión de las especies de plantas y animales silvestres raros y en peligro de extinción, así como la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).

Foto ilustrativa. (Fuente: Internet)

Vietnam impulsa agricultura verde con uso de turba

El desarrollo de la agricultura verde, dando prioridad al uso de insumos agrícolas de origen natural como el turba y los fertilizantes orgánicos, se ha convertido en una tendencia común para proteger el medio ambiente, la salud de los consumidores y de los productores. Vietnam también ha orientado su desarrollo hacia la agricultura orgánica para alcanzar estos objetivos.

Un tramo de la carretera nacional 61C que une la ciudad de Can Tho con la provincia de Hau Giang. (Fuente: VNA)

JICA financiará proyectos de infraestructura en Delta del Mekong de Vietnam

Representantes de los Comités Populares de las provincias sureñas vietnamitas de Can Tho y Hau Giang se reunieron la víspera con una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para discutir proyectos de infraestructura destinados a mejorar la adaptación al cambio climático en el Delta del Mekong.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam cuenta con casi 560 obras de construcción ecológica certificadas

El número de edificios con certificación ecológica en Vietnam en el año anterior alcanzó los 163, duplicando la cifra del año anterior, según el informe Green Building Market Stakeholder Assessment 2024, publicado recientemente por el sistema de certificación EDGE y la Corporación Financiera Internacional, miembro del Banco Mundial.

Vietnam cuenta con casi 560 obras de construcción ecológica certificadas

Vietnam cuenta con casi 560 obras de construcción ecológica certificadas

El número de edificios con certificación ecológica en Vietnam en el año anterior alcanzó los 163, duplicando la cifra del año anterior. Así lo destaca el informe Green Building Market Stakeholder Assessment 2024, publicado recientemente por el sistema de certificación EDGE y la Corporación Financiera Internacional, miembro del Banco Mundial.