Indonesia incentiva el uso de vehículos eléctricos

Indonesia continúa impulsando el uso de vehículos eléctricos (EV) con el sueño de cielos más azules y aire más limpio y con menor contaminación en el país.
Indonesia incentiva el uso de vehículos eléctricos ảnh 1Indonesia incentiva el uso de vehículos eléctricos (Fuente: ANTARA)
Yakarta (VNA)- Indonesia continúa impulsando el uso de vehículos eléctricos (EV) con elsueño de cielos más azules y aire más limpio y con menor contaminación en elpaís.

El ministrocoordinador de Asuntos Marítimos e Inversiones, Luhut Binsar Pandjaitan, seesfuerza por lograr su objetivo como "director" de la"orquesta" del desarrollo de la industria de vehículos eléctricos enIndonesia.

Sin embargo, nonegó el hecho de que el transporte de combustibles fósiles no es el únicofactor que contribuye a la contaminación del aire en Indonesia.

Pandjaitanaseguró que las diversas políticas de los ministerios e instituciones estén enarmonía, de modo que se pueda hacer realidad el sueño de cambiar los hábitos delas personas y pasar del uso de vehículos de combustibles fósiles a vehículoseléctricos.

La cantidad devehículos eléctricos en Indonesia ha mostrado un crecimiento significativo. En2022, el número de motocicletas eléctricas en Indonesia ascendió a 17 mil 198unidades, que aumentó a 62 mil 409 unidades en 2023, según datos el Ministeriode Transporte.

Mientras tanto, elnúmero de vehículos eléctricos de cuatro ruedas en 2023 aumentó un 43%, de ochomil 562 unidades en 2022 a 12 mil 248 unidades en 2023.

A pesar de que elgobierno ha emitido varios programas de incentivos, el aumento del número decoches eléctricos no es suficiente para impulsar la industria de los cocheseléctricos en Indonesia.

Por lo tanto, coneste fin, el gobierno ha ideado un nuevo programa de incentivos, a saber,derechos de importación e impuestos sobre las ventas de bienes de lujo. Losincentivos aplican para las importaciones de automóviles eléctricos de lascategorías Completamente Armados (CBU) y Completamente Desmontados (CKD)./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.