Industria turística de Camboya necesitará siete años por recuperarse del COVID-19

La industria turística de Camboya necesitará siete años para volver a la normalidad debido a la pandemia del COVID-19 en el peor de los casos, informó el Ministerio de Turismo del país del Sudeste Asiático.
Phnom Penh (VNA)- La industria turística deCamboya necesitará siete años para volver a la normalidad debido a la pandemiadel COVID-19 en el peor de los casos, informó el Ministerio de Turismo del paísdel Sudeste Asiático.  
Industria turística de Camboya necesitará siete años por recuperarse del COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La cartera también afirmó que la epidemia tuvo un profundo impacto en todos lossectores de la economía mundial, especialmente en la llamada industria de ocio.

Durante la temporada pandémica, hay tres escenarios para la industria sin humoen 2020. En el primero el sector turístico camboyano vería reducidas entre 50 y60 por ciento las llegadas internacionales al país, estimadas en 2,5 millones.

En los escenarios restantes, el número de visitantes foráneos experimentaríauna merma de 60 a 70 y hasta 90 por ciento, con alrededor de dos millones y 1,5millones de personas, respectivamente.

Camboya perderá aproximadamente tres mil millones de dólares en ingresos provenientesde los turistas extranjeros en el peor de los casos.

En ese sentido, alrededor de tres mil 135 establecimientos comerciales tuvieronque cerrar sus actividades regulares a partir de julio, lo que provocó que másde 110 mil trabajadores perdieran sus empleos.

En los primeros seis meses del año, Camboya recibió a más de 1,18 millones deexcursionistas extranjeros, un 64,6 por ciento menos que en el mismo período de2019.

Se espera que los visitantes internacionales a la nación aumenten de 25 a 35por ciento en 2021, con un nivel de ingresos que podría alcanzar los dos milmillones de dólares y crearía empleos para 500 mil trabajadores./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.