Ley de ciberseguridad de Vietnam favorece a empresas, afirman expertos

Expertos coincidieron en que la Ley de Seguridad Cibernética, aprobada recientemente por el Parlamento de Vietnam y en vigor a partir de 2019, contribuirá a crear un entorno de negocios transparente, seguro y equitativo.
Hanoi (VNA) – Expertos coincidieron en que la Ley de Seguridad Cibernética, aprobada recientementepor el Parlamento de Vietnam y en vigor a partir de 2019, contribuirá a crear unentorno de negocios transparente, seguro y equitativo.  

Analistas anotaronque las actividades de las compañías no se encuentran en la competencia de esedocumento jurídico, sino de otros como las Leyes de Empresas, de Comercio o deCompetición.  

En otra palabra,la Ley de Seguridad Cibernética se aplicará a las entidades siempre y cuando losservicios en internet suministrados por las mismas se utilicen con propósitosilegales.  

En concreto,precisaron, estipula que los proveedores de losservicios cibernéticos deben coordinar con las autoridades competentes lasolución de las informaciones antiestadistas, contenidos que incitan al disturbio y el desorden social, difamación y violación del orden de la administracióneconómica.  

Hay que tener encuenta que, apuntaron, esas informaciones violan la ley y están prohibidas porcualquier país.  

Además, la nueva ley requiere que las empresas deben cooperar con las entidades competentes para prevenir y destruir los intentos de ataque en elciberespacio. Y esas labores tampoco influyen en los negocios de las compañías,sino que constituyen una de sus responsabilidades.

Los analistas afirmaronque las siete regulaciones en la nueva ley que se refieren a la responsabilidadde los proveedores de servicios en internet no abarcan los negocios de esasentidades, ni las actividades de emprendimiento (startup) o el comercioexterior.  

Al lado de lacoordinación con las autoridades para resolver las violaciones legales y losdeberes estipulados en un determinado artículo sobre la alerta y la solución de losactos ilícitos, las compañías no deberán cumplir responsabilidad algunareferida a sus negocios.  

Sin embargo, lasfuerzas hostiles aprovecharon esta ocasión para divulgar informacióntergiversadora sobre la Ley de Seguridad Cibernética, argumentando que la misma afectará a las empresas.

Ante esasituación, Hoang Phuoc Thuan, responsable de Ciberseguridad en el Ministerio deSeguridad Pública, ratificó que ese instrumento legal no abarca lasactividades de startup, inversión y compraventa de las compañías.  

Numerososexpertos coincidieron en que esa ley servirá como base jurídica paraconstruir un entorno de competencia transparente, en tanto proveedores de servicios detelecomunicaciones pronosticaron que tanto las firmas como los clientes sebeneficiarán de las nuevas políticas.  

Nguyen Hoa Binh,presidente del grupo NextTech, evaluó que la Ley de Seguridad Cibernética estableceráel marco legal para sancionar los ataques en internet.

Un hecho que sedebe reconocer, apuntó, es que numerosas empresas extranjeras, al realizarnegocios en Vietnam, ingresan mucho pero no colocan una sede en el país, no creanempleos para los trabajadores locales, ni pagan impuestos o están sometidas a la gestiónestrecha de las autoridades.  

En ese sentido, HoaBinh consideró que la nueva ley, una vez en vigor, contribuirá a crear unentorno de competencia equitativo entre las entidades foráneas y nacionales.  

Además, cuando losdatos de internet se archiven en Vietnam según la nueva política, losgastos de transmisión de información se reducirán.

Mientras, Facebook,Google, Youtube, entre otras empresas extranjeras, al proveer servicios depublicidad a entidades nacionales, deberán compartir la responsabilidad tributaria. 

Le Dang Phong,responsable de Explotación de internet de VNPT-Net, valoró que los clientesnacionales se beneficiarán cuando los proveedores locales y foráneos desarrollenla infraestructura y los servicios en el ciberespacio. – VNA   
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).