En este puntocoincidieron los participantes de la conferencia nacional sobre la mitigaciónde los efectos de las calamidades naturales con los niños como protagonistas,efectuado este jueves en la provincia central de Ninh Thuan, por la embajada deJapón, el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) y el Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural de Vietnam.
Según el subtitularde la referida cartera, Hoang Van Thang, los impactos del fenómeno de El Niñoen Vietnam ha empujado a que miles de infantes necesiten asistencia humanitaria.
Estos han tenidoque sufrir desnutrición grave y vivir en condiciones pésimas de higiene con muypoca atención. Por otro lado, la sequía y la salinización de suelos agravan másla situación preñada de desafíos para familias en muchas zonas del país, mientrasla mujer y los niños siempre son el sector más vulnerable en situaciones deemergencia.
El viceministrode Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam subrayó la necesidad de definirlos impactos de las calamidades naturales en los infantes y en el desarrollosocioeconómico del país.
No debemosconsiderar a los niños sujetos pasivos, al contrario, es necesario que lesequipemos de conocimientos sobre el tema y habilidades de enfrentamiento, dijo,y agregó que es un imperativo adoptar mecanismos de atención a los pequeñosantes, durante y después de la ocurrencia de los nefastos fenómenos naturales.
Asimismo, reiteró,hay que intensificar la divulgación y la aplicación de experiencias practicadasdentro y fuera del territorio nacional con la participación de las instanciasadministrativas y ramas para disminuir los riesgos de la naturaleza, tomando alos menores como el centro de todas las medidas.
Tras evaluar losgrandes esfuerzos de la nación indochina en la respuesta a los desastresnaturales derivados de El Niño desde 2014 a mediados de 2016, el ministroconsejero japonés Katsuo Nagai se comprometió a continuar brindándole apoyo, enlos esfuerzos comunes de los países de enfrentamiento al cambio climático. –VNA
VNA – MAN