Logros de economía vietnamita incentiva a expertos de HSBC

A pesar de la impredecible situación mundial, la economía de Vietnam sigue cosechando éxitos en general, valoraron expertos del banco HSBC y como ejemplo citaron el crecimiento de las ventas minoristas del país que lograron el nuevo récord de 55 por ciento.
Logros de economía vietnamita incentiva a expertos de HSBC ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Vietnam+)

Hanoi- A pesar de la impredecible situación mundial, la economía de Vietnam sigue cosechando éxitos en general, valoraron expertos del banco HSBC y como ejemplo citaron el crecimiento de las ventas minoristas del país que lograron el nuevo récord de 55 por ciento.

Con el título de "Vietnam de un vistazo - Volviendo a la vieja estrategia", HSBC publicó un informe, el 17 de agosto, que muestra un panorama multidimensional de la economía vietnamita cuando las exportaciones se debilitaron debido a la disminución de los envíos al exterior de teléfonos móviles, pero las ventas minoristas nacionales aumentaron considerablemente.

De acuerdo con el banco, Vietnam experimentó un aumento interanual del 17 por ciento en las exportaciones en los primeros seis meses de 2022, pero será difícil que los envíos al extranjero cumplan con las expectativas en la última mitad del año.

Una ralentización del crecimiento de la industria electrónica, especialmente de los teléfonos móviles, podría ser la principal causa. Los resultados del segundo trimestre de Samsung muestran que la demanda de productos electrónicos de consumo se está reduciendo, lo cual afecta a los segmentos de teléfonos inteligentes, televisores y otros.

Aunque las exportaciones de textiles, prendas de vestir y calzado aumentaron considerablemente, en un 30 por ciento respecto al año anterior, la Asociación de Confecciones Textiles de Vietnam pronosticó que el volumen de los pedidos disminuirá en el futuro.

Las importaciones en julio también vieron una merma de un 3,4 por ciento en comparación con el crecimiento de dos dígitos de los meses anteriores, en parte debido a la rebaja de los precios de la energía, lo cual redujo las compras del exterior de productos básicos de acero, carbón y petróleo crudo.

No obstante, el informe de HSBC mostró que la economía nacional sigue cosechando ciertos éxitos a pesar de la situación económica global impredecible.

Por ejemplo, las ventas minoristas registraron una tasa de crecimiento récord de más del 55 por ciento el mes pasado frente a la misma etapa del año anterior. En particular, los ingresos de los sectores relacionados con el turismo fueron considerables, al reportar una expansión de dos dígitos durante cuatro meses consecutivos.

Solo en el mes de julio, Vietnam atrajo más de 350 mil llegadas internacionales, triplicando el promedio mensual en el primer semestre y elevando el número total de visitantes al país a un millón; aun así, muy por debajo del objetivo establecido de cinco millones de turistas extranjeros para todo el año.

Según los datos oficiales, los visitantes procedentes de Corea del Sur representaron el 25 por ciento, mientras que los de Europa, un 13 por ciento, y los de Estados Unidos, un 10 por ciento.

Por su parte, Standard Chartered previó un crecimiento del Producto Interno Bruto de Vietnam del 10,8 por ciento en el tercer trimestre y del 3,9 por ciento en los últimos tres meses del año, contribuyendo a una expansión anual del 6,7 por ciento.

A criterio de Tim Leelahaphan, economista de Standard Chartered para Tailandia y Vietnam, se verá una fuerte recuperación económica en la segunda mitad del año, especialmente con la reapertura del sector turístico después de un cierre de dos años.

Al mismo tiempo, los economistas proyectaron que el Banco Estatal de Vietnam mantendría la tasa de interés en cuatro por ciento este año para ayudar a las empresas y al proceso de recuperación, a pesar de la creciente inflación. Como resultado, las ventas minoristas seguirán mejorando con fuerza, con un alza del 30,2 por ciento en julio, frente al 27,3 por ciento de junio.

Igualmente, se prevé que las importaciones, las exportaciones y la producción industrial aumenten 22,2; 20 y 15 por ciento en julio, respectivamente, en comparación con el 20; el 16,3 y el 11,5 por ciento de junio. Mientras tanto, es probable que Vietnam registre un déficit comercial este mes.

En julio, la inflación se acelerará al 3,6 por ciento desde el 3,4 por ciento en junio, el ritmo más rápido en dos años, principalmente debido a la presión de la oferta, en tanto la demanda también aumenta gradualmente, señaló Leelahaphan, y agregó que la inflación aún se mantiene bajo control en la actualidad.

HSBC elevó recientemente la perspectiva de crecimiento de Vietnam este año a 6,9 por ciento desde la predicción anterior de 6,6 por ciento, pero rebajó la previsión para 2023 a 6,3 por ciento desde 6,7 por ciento.

Gracias a la expansión del 9,7 por ciento en el sector manufacturero y del 6,6 por ciento en los servicios, en el primer semestre de 2022, el PIB de Vietnam creció un 6,4 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado./.

Vietnamplus

Ver más

En una fábrica del grupo sueco ABB en Vietnam (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja por atraer más capital de inversión de alta calidad desde Europa

La Resolución 50-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre las orientaciones para perfeccionar las instituciones y políticas, mejorar la calidad y la eficacia de la cooperación en materia de inversión extranjera hasta 2030 tiene como objetivo atraer capital de inversión de alta calidad de Estados Unidos y Europa.

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

En 2024, se registraron ocho artículos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de dólares, lo que representa el 69,0% de la facturación total del país. Se tratan de los sectores de eElectrónica, computadoras y componentes (72,584 mil millones de dólares); teléfonos de todo tipo y componentes (53,892 mil millones de dólares); maquinaria, equipos, herramientas y otros repuestos (52,192 mil millones de dólares), entre otros.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Crecen exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur

Las exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur registraron un crecimiento significativo en 2024, consolidando su posición como el tercer mayor proveedor de arroz de ese Estado insular, según la Oficina Comercial de Hanoi en esa nación.

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Según la Oficina General de Estadísticas, en 2025, Vietnam prioriza el desarrollo económico vinculado a la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y el mantenimiento de las grandes balanzas económicas, con un índice de precios al consumidor previsto del 4,5%.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en el evento. (Foto: VNA)

Premier vietnamita participa en Diálogo estratégico Vietnam - FEM

Vietnam prioriza el desarrollo rápido pero sostenible, toma a las personas como el centro y el sujeto y no sacrifica el progreso social, la justicia, la seguridad social y el medio ambiente para perseguir el crecimiento simple, afirmó el primer ministro del país, Pham Minh Chinh, durante su participación en el Diálogo estratégico nacional Vietnam - Foro Económico Mundial (FEM).

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien (Foto: VNA)

Vietnam se compromete a apoyar a inversores checos

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, prometió el apoyo de Vietnam a las empresas e inversores checos durante su intervención en el foro empresarial bilateral celebrado en Praga el 20 de enero como parte de la visita oficial del primer ministro Pham Minh Chinh al país europeo.

2025 – Año de aceleración y avance

2025 – Año de aceleración y avance

Ya ha llegado 2025, el último año de implementar el Plan quinquenal de desarrollo socioeconómico 2021 – 2025 de Vietnam y es de especial importancia. Este es el año de aceleración y avance, que establecerá las bases y premisas para el cumplimiento del programa de desarrollo socioeconómico para el período 2026 – 2030.