Mercado laboral vietnamita prosperará en 2021 gracias a la inversión extranjera

En los últimos años, numerosos países desarrollados han realizado la transferencia de inversiones hacia Vietnam, por lo que este 2021 se considera un curso prometedor para la atracción de inversión extranjera directa (IED) en la nación indochina.
Mercado laboral vietnamita prosperará en 2021 gracias a la inversión extranjera ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Al aprovechar los acuerdos de libre comercio recién firmados por Vietnam, los proyectos de IED aumentarán y afectarán directamente al mercado laboral en el país.

Cambios positivos 

Después de más de 30 años de aplicación del Doi Moi (Renovación) y el proceso de integración internacional, Vietnam se convirtió en un emergente destino atractivo para los inversores foráneos. Los efectos de esta situación se ven palpables en el mercado laboral del país asiático. 

En 2021, se prevé que las “olas” de IED hacia Vietnam seguirán aumentando y creando cambios positivos para el mercado laboral. 

Según Valentina Barcucci, economista laboral de la Organización Internacional del Trabajo en Vietnam, un análisis sobre la diferencia entre la situación actual de Vietnam en comparación a veinte años atrás muestra que el mercado laboral refleja la reestructuración de la economía.

En el año 2000, casi dos tercios de la población activa (65,3 por ciento) trabajaban en el sector agrícola. Dos décadas después, esta proporción se redujo a aproximadamente un tercio (37,2 por ciento). Esa diferencia se reasignó a los sectores industrial y de servicios.

Hace más de 20 años, la agricultura poseía la mayor cantidad de empleados en el país. Hoy en día, el sector de servicios cuenta con aproximadamente la misma proporción de trabajadores que el sector agrícola (alrededor del 37 por ciento), seguido por el sector industrial (25,5 por ciento de la fuerza laboral).

Según Dao Ngoc Dung, ministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, el número de empleados en las empresas con IED se disparó de 330 mil personas en 1995 a 6,1 millones en 2019. El crecimiento promedio anual de la cantidad de trabajadores en el sector de inversión extranjera es de 7,72 por ciento, muy superior al comparar con la cifra de toda la economía y otros sectores económicos.

Tendencia de contratación con personal de alta calificación

Los nuevos proyectos de IED aceleraron el cambio en la estructura laboral, de contratación de mano de obra poco calificada a personal con mayor capacitación.

En las primeras etapas de la atracción de inversión extranjera, los trabajadores se centraron en las industrias manufactureras intensivas en mano de obra, como textiles y confecciones, cuero y calzado. Sin embargo, actualmente la proporción de empleados en algunas industrias manufactureras de alta tecnología aumenta rápidamente. 

Además, los trabajos que utilizan mano de obra no calificada disminuirán gradualmente y serán reemplazados por aquellos con empleados calificados con más habilidades. 

En ese contexto, los trabajadores, especialmente los mayores y no capacitados, ciertamente enfrentarán muchas dificultades para adaptarse al nuevo entorno.

Según Bui Sy Loi, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Nacional, la calidad de los recursos humanos de Vietnam aún se mantiene baja. Además, la oferta laboral no satisface la demanda, mientras que el cambio del mercado laboral no está acorde con el camino de reestructuración económica.

Con el fin de anticipar las nuevas tendencias de la inversión extranjera y para que los trabajadores vietnamitas puedan beneficiarse de una economía sostenible, el ministro Dao Ngoc Dung comentó que es necesario desarrollar activamente las estrategias de acción integrales, además de crear un mercado completo e interconectado con el ecosistema diverso y vinculado estrechamente con el mercado internacional.

Por su parte, Valentina Barcucci dijo que la industria manufacturera de bajo valor agregado, con una gran proporción en el sector de IED, es la base para el crecimiento económico. Sin embargo, se necesita una industria de mayor valor agregado, con innovación, creatividad y mano de obra calificada para asegurar que la economía pueda crecer aún más./.

Vietnam+

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.