Ministerio de Salud de Vietnam sugiere medidas proactivas contra el virus de Marburgo

El Departamento General de Medicina Preventiva del Ministerio de Salud de Vietnam sugirió medidas proactivas dirigidas a detectar y prevenir la entrada en el país del virus de Marburgo, un padecimiento muy contagioso similar al Ébola.

En la puerta fronteriza de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)
En la puerta fronteriza de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El Departamento General de Medicina Preventiva del Ministerio de Salud de Vietnam sugirió medidas proactivas dirigidas a detectar y prevenir la entrada en el país del virus de Marburgo, un padecimiento muy contagioso similar al Ébola.

Según el departamento, hasta el 10 de octubre, Ruanda, en África Oriental, registró 58 casos de infección por el virus de Marburgo, con 13 muertes. Cabe destacar que el 70% de los casos involucraban a trabajadores de la salud.

La enfermedad causada por el virus de Marburgo se considera peligrosa debido a sus altas tasas de transmisión y letalidad, que pueden alcanzar hasta el 88%. Actualmente, no hay vacuna ni tratamiento específico disponible.

En Vietnam, la enfermedad está clasificada como una infecciosa de categoría A, según la Ley de Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas.

Varios países, como Estados Unidos, China y Corea del Sur, han reforzado las medidas médicas en los puestos fronterizos para controlar la propagación de esta virosis.

Para detectar la posible entrada de Marburgo en Vietnam, el Departamento General de Medicina Preventiva emitió un aviso urgente al Instituto Pasteur, los Centros de Cuarentena Sanitaria Internacional y los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de las ciudades y provincias para que se centren en la implementación de medidas de detección y control de ese mal.

Las agencias también deben asegurarse de que el personal de atención médica y las personas en contacto con casos sospechosos o confirmados sigan las medidas de protección para prevenir infecciones.

También se deben preparar áreas de cuarentena temporal en los puestos de control fronterizos para casos sospechosos o confirmados, si es necesario. Se solicita a los funcionarios de salud garantizar que el equipo, los desinfectantes y los medicamentos estén listos para su uso inmediato en caso de un brote. Se debe brindar capacitación al personal de cuarentena sanitaria para monitorear y controlar el Marburgo. Los esfuerzos de comunicación en los puestos de control fronterizos deben continuar, informando a los viajeros y al público sobre las medidas preventivas. Las personas deben presentarse a los centros de atención médica de inmediato si desarrollan síntomas o han estado expuestas a posibles factores de riesgo relacionados con el virus dentro de los 21 días posteriores a su entrada en Vietnam.

El personal de los puestos de control fronterizos debe revisar y actualizar sus planes de contingencia para responder a posibles brotes del virus de Marburgo, en colaboración con las autoridades sanitarias locales y otras agencias pertinentes.

Do Duy Cuong, director del Centro de Enfermedades Tropicales del Hospital Bach Mai de Hanoi, dijo que esta enfermedad pertenece a la misma familia que el virus del Ébola. El virus de Marburgo se transmite a los humanos a través de los murciélagos frugívoros, que actúan como huéspedes intermediarios.

Las personas pueden infectarse si entran en contacto con estos murciélagos o inhalan sus secreciones u orina./.

VNA

Ver más

La ministra de Salud, Dao Hong Lan, Pauline Tamesis, Matt Jackson, Nguyen Minh Triet, director del Departamento de Población, Le Thanh Dung, presionaron el botón de inicio y difundieron mensajes en respuesta al Día Mundial de la Población. (Foto: Vietnam+)

Vietnam avanza en la gestión eficaz de la población

Vietnam ha avanzado notablemente en materia de población, lo que ha contribuido a promover el crecimiento económico, disminuir la desigualdad y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aseguró la ministra de Salud, Dao Hong Lan.

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.