Según la mismafuente, Nestlé ha implementado muchas iniciativas para promover la agriculturaregenerativa y se compromete a obtener la mitad de susingredientes claves a través de esos métodos para 2030.
Nestlé dio a conocerrecientemente el Plan Nescafé 2030 para apoyar la transición a este tipo deagricultura y ayudar a cumplir el compromiso de la empresa con cero emisionesnetas para 2050.
Vietnam es uno delos siete mercados principales donde se está implementando el mencionadoprograma.
El plan se lanzó enel país indochino en 2011 y ha atraído con éxito a 21 mil caficultores en laAltiplanicie Occidental. El esquema ha contribuido a mejorar la calidad delgrano de café vietnamita, ha ayudado a aumentar los ingresos de los agricultores entreun 30 y un 100 por ciento y a reducir las emisiones de dióxido de carbono porkilogramo de café.
Chris Hogg, jefe deSostenibilidad y Comunicaciones para Asia, Oceanía y África Subsahariana deNestlé, dijo que el cambio tiene como objetivo proteger y contribuir a larestauración del medio ambiente y mejorar los medios de vida de losagricultores.
Hogg explicó que paragarantizar la eficiencia de la transición, los agricultores y trabajadoresagrícolas deben ser el centro de atención cuando se diseñen los programas.
Al mismo tiempo, laempresa brinda asistencia en la capacitación. En ese sentido, cadagrupo de 50 a 100 agricultores nombrará un representante para participar en elprograma al respecto, quien, luego, volverá a capacitar a los miembros de sugrupo.
El Plan Nescafé sedespliega en Vietnam según el modelo de asociación público-privada, encooperación con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y otrasunidades involucradas del país indochino./.