Número de tiendas de conveniencia en Vietnam crece 200 por ciento cada año

El número de las tiendas de conveniencia y mini supermecados en Vietnam creció 200 por ciento cada año desde 2015, informó la consultoría global de mercado Nielsen.
Hanoi, 16 may(VNA) – El número de las tiendas de conveniencia y mini supermecados en Vietnamcreció 200 por ciento cada año desde 2015, informó la consultoría global demercado Nielsen. 

Un informe de esaagencia señala que con el boom de ese tipo de distribuidores durante losúltimos tres años Family Mart abrió 100 tiendas en Vietnam y prevé contar con másde 800 para 2020.

Mientras, 7-Elevende Japón planea establecer 100 tiendas en los próximos tres años y mil en elpróximo decenio; Shop & Go de Singapur posee en la actualidad 160establecimientos; y Circle K de Estados Unidos amplió su presencia en este paíscon más de 200 comercios, añadió la fuente.   

Las empresas deventas minoristas de Vietnam también se integraron a esa carrera. Hasta marzoúltimo, Saigon Co.op abrió más de 250 tiendas, mientras Vingroup colocó más de800 establecimientos en barrios de residencia y centros comerciales.    

Vu Vinh Phu,experto en comercio al por menor, evaluó que el mercado vietnamita es muypotencial para las tiendas de conveniencia, pues pueden satisfacer las nuevasdemandas de los consumidores.
Número de tiendas de conveniencia en Vietnam crece 200 por ciento cada año ảnh 1Una tienda Vinmart+ de Vingroup

Esos bazarespermiten pagar los gastos de electricidad, agua e internet, reservar boletos deavión y comprar bebidas y comidas elaboradas, y más lo más importante, es que estáncerca de sus clientes, recalcó Vinh Phu.  

Al considerar quela competencia resultará cada vez mayor en un mercado atractivo como el de lanación indochina, el especialista admitió que en comparación con las empresasextranjeras, las compañías nacionales enfrentan dificultades relacionadas con lacapacidad financiera, la calidad de los servicios y el control del origen delos productos.

Recomendó a lasfirmas vietnamitas construir su marca mediante el mejoramiento de la calidadde las mercancías, precios razonables y buen servicio, así como explotar laszonas rurales. – VNA  
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.