Países sudesteasiáticos con la integración económica global

La integración de Camboya, Laos, Myanmar y Viet Nam en la economía global por el desarrollo sostenible en la coyuntura actual dominó los debates de un seminario organizado el 25 de julio en Ha Noi por la Cancillería vietnamita.

El coloquio está enmarcado en el Programa de Cooperación entre la cartera vietnamita y la Fundación alemana de Hanns Seidel destinado a respaldar a las mencionadas naciones en las labores de la integración económica mundial.
La integración de Camboya, Laos, Myanmar y Viet Nam en la economíaglobal por el desarrollo sostenible en la coyuntura actual dominó losdebates de un seminario organizado el 25 de julio en Ha Noi por la Cancilleríavietnamita.

El coloquio está enmarcado en el Programa deCooperación entre la cartera vietnamita y la Fundación alemana de HannsSeidel destinado a respaldar a las mencionadas naciones en las laboresde la integración económica mundial.

Al intervenir en la cita, elvicecanciller Pham Xuan Hung, afirmó que en medio de los cambioscomplejos en el mundo y la región, Camboya, Laos, Myanmar y Viet Namdeben participar activamente en el proceso de integración y estrechar lacolaboración para contribuir a la construcción de una Comunidad de laAsociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en 2015.

Enfatizóla necesidad de cumplir las metas de desarrollo del milenio y losplanes socioeconómicos en cada país, así como elevar la eficiencia de laintegración y sus roles en la arena regional e internacional.

Porsu parte, el exviceprimer ministro Vu Khoan abogó porque los cuatropaíses intensifiquen la conexión en el seno de la ASEAN, en la subregióny con otros países fuera de la región, sobre la base del mantenimientode sus soberanía y intereses.

A su vez, el director nacional delBanco Asiático para el Desarrollo, Tomoyumi Kimura, reiteró laspositivas valoraciones sobre las perspectivas de la cooperación en lasubregión del río Mekong ampliada, el triángulo del desarrolloIndonesia-Malasia-Tailandia y el área del crecimiento del Este de ASEAN.

Ratificó el compromiso de su entidad de colaborar y apoyar losexistentes mecanismos de cooperación subregional para ayudar a esosestados sudesteasiáticos a implementar su proceso de integracióneconómica y los objetivos de crecimiento sustentable.

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.