Países sudesteasiáticos con la integración económica global

La integración de Camboya, Laos, Myanmar y Viet Nam en la economía global por el desarrollo sostenible en la coyuntura actual dominó los debates de un seminario organizado el 25 de julio en Ha Noi por la Cancillería vietnamita.

El coloquio está enmarcado en el Programa de Cooperación entre la cartera vietnamita y la Fundación alemana de Hanns Seidel destinado a respaldar a las mencionadas naciones en las labores de la integración económica mundial.
La integración de Camboya, Laos, Myanmar y Viet Nam en la economíaglobal por el desarrollo sostenible en la coyuntura actual dominó losdebates de un seminario organizado el 25 de julio en Ha Noi por la Cancilleríavietnamita.

El coloquio está enmarcado en el Programa deCooperación entre la cartera vietnamita y la Fundación alemana de HannsSeidel destinado a respaldar a las mencionadas naciones en las laboresde la integración económica mundial.

Al intervenir en la cita, elvicecanciller Pham Xuan Hung, afirmó que en medio de los cambioscomplejos en el mundo y la región, Camboya, Laos, Myanmar y Viet Namdeben participar activamente en el proceso de integración y estrechar lacolaboración para contribuir a la construcción de una Comunidad de laAsociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en 2015.

Enfatizóla necesidad de cumplir las metas de desarrollo del milenio y losplanes socioeconómicos en cada país, así como elevar la eficiencia de laintegración y sus roles en la arena regional e internacional.

Porsu parte, el exviceprimer ministro Vu Khoan abogó porque los cuatropaíses intensifiquen la conexión en el seno de la ASEAN, en la subregióny con otros países fuera de la región, sobre la base del mantenimientode sus soberanía y intereses.

A su vez, el director nacional delBanco Asiático para el Desarrollo, Tomoyumi Kimura, reiteró laspositivas valoraciones sobre las perspectivas de la cooperación en lasubregión del río Mekong ampliada, el triángulo del desarrolloIndonesia-Malasia-Tailandia y el área del crecimiento del Este de ASEAN.

Ratificó el compromiso de su entidad de colaborar y apoyar losexistentes mecanismos de cooperación subregional para ayudar a esosestados sudesteasiáticos a implementar su proceso de integracióneconómica y los objetivos de crecimiento sustentable.

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.