Hanoi (VNA)Convertir a Vietnam en una potencia económica marítima constituye unlineamiento estratégico del Partido Comunista, y corresponde a las aspiracionesdel pueblo.
El país cuenta con unacosta de tres mil 260 kilómetros de largo, cifra que lo coloca en el puesto 27entre los 157 estados litorales. La nación posee potencialidades paradesarrollar sectores como el transporte, la producción acuática, el turismo y la construcción de zonas económicas costeras.
Vietnam cuenta con 48bahías, cuya superficie totaliza cuatro mil kilómetros cuadrados. En las mismasse encuentran un notable cantidad de áreas cerradas, hecho que favorece laconstrucción de puertos de agua profunda.
Hay que notar que el paísse ubica al lado del Mar del Este, donde se encuentra una de las rutasmarítimas más importantes del mundo, que concentra más del 45 por ciento delcomercio a través de los mares y océanos del planeta.
Por otro lado, Vietnam esuno de los 10 centros de biodiversidad marina y posee una de las 20 áreasmarítimas de mayor valor económico en el mundo. Hasta la fecha, se registran 12mil especies, entre ellas más de dos mil variedades de peces.
Se estiman que lasreservas de pescado del país alcanzan cuatro millones 200 mil toneladas, cifraque permite a la nación explotar cada año un millón 700 mil toneladas, ademásde 50 a 60 mil toneladas de crustáceos, y de 60 a 70 mil toneladas demoluscos.
En la primera mitad de2019, la explotación pesquera superó un millón 880 mil toneladas, cifraequivale a un incremento interanual del 6,2 por ciento. Hasta la fecha, el paíscuenta con una flota de casi 100 mil barcos de más seis metros de eslora,mientras que el número de establecimientos para el procesamiento de productosacuáticos sobrepasó los 620.
Con miles de islas eislotes, así como infinitas arenas blancas, Vietnam es bendecido con playas ybahías internacionalmente conocidas como Ha Long, Nha Trang y Da Nang. Cabenotar que las 28 provincias y ciudades costeras aportan más del 70 por cientode los ingresos turísticos del país.
Hasta finales de 2017,las 17 zonas económicas costeras nacionales, con una superficie total de 845mil hectáreas, atrajeron más de 45 mil 500 millones de dólares de inversiónextranjera.
Mientras, la producciónde gas contribuye con entre el 10 y el 13 por ciento al Producto Interno Bruto(PIB) de la nación.
Según datos delMinisterio de Planificación e Inversión, desde 2008 hasta 2017 el PIB de laslocalidades litorales creció un 7,5 por ciento cada año, cifra que resultósuperior al promedio del país. En 2017, esos territorios representaron el 60,5por ciento de la economía nacional.
Durante su octavo pleno,efectuado en octubre de 2018, el Comité Central del Partido Comunista adoptóuna resolución sobre la Estrategia para el desarrollo sostenible de la economíamarítima hasta 2030, con visión hacia 2045.
En concreto, se determinóconvertir a Vietnam en un país costero potente, que cumpla los estándares sobreel crecimiento sostenible de la economía marítima, la lucha contra lacontaminación y la respuesta al cambio climático.
Se prevé que para 2030,los sectores marítimos contribuyan con el 10 por ciento al PIB nacional, y quelas localidades costeras representen del 65 al 70 por ciento de laeconomía.
Para cumplir esosobjetivos, la resolución identifica como prioridades mejorar la concienciapública acerca del desarrollo sostenible de la economía marítima, perfeccionarel marco legal, desarrollar recursos humanos de calidad, fortalecer ladefensa-seguridad y cumplir las leyes sobre el mar, además de promover lacooperación internacional y recabar la participación de la sociedad en lossectores marítimos.
La resolución tambiénsubraya que los avances tecnológicos deberán constituir el factor decisivo parahacer esa visión una realidad.
Vu Si Tuan, subjefe delDepartamento General de Mares e Islas de Vietnam, señaló la necesidad deevaluar las potencialidades de cada aérea marítima y de armonizar los interesesde las partes concernientes, con el fin de proteger el ecosistema y garantizarel uso sostenible de los recursos marinos.
Además, numerososespecialistas coincidieron en la importancia de crear un marco legal favorablepara el desarrollo de la economía marítima verde. - VNA
Boletín anterior: Vietnam comprometido a seguir principios y objetivos de la UNCLOS de 1982