Celebran XIII Diálogo Oceánico en ciudad vietnamita

La Academia de Diplomacia de Vietnam (ADV), en colaboración con la filial del instituto alemán Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS) en el país, organizó el XIII Diálogo Oceánico bajo el tema “Explorar nuevas fronteras en alta mar y profundidades marinas”, en esta ciudad sureña el 14 de noviembre.

El vicepresidente de la ADV, Nguyen Hung Son, habló en el evento. (Fuente: VNA)
El vicepresidente de la ADV, Nguyen Hung Son, habló en el evento. (Fuente: VNA)

Can Tho, Vietnam (VNA) – La Academia de Diplomacia de Vietnam (ADV), en colaboración con la filial del instituto alemán Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS) en el país, organizó el XIII Diálogo Oceánico bajo el tema “Explorar nuevas fronteras en alta mar y profundidades marinas”, en esta ciudad sureña el 14 de noviembre.

Al dirigirse a los asistentes al evento celebrado en formato virtual y presencial, Nguyen Hung Son, vicepresidente de la ADV, evocó el proceso de negociación que condujo a la adopción de un acuerdo en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, el cual se centra en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en áreas fuera de la jurisdicción nacional (BBNJ, por sus siglas en inglés).

Al afirmar que la UNCLOS sigue siendo, después de 30 años, un faro para las actividades en los mares y océanos, el funcionario manifestó el deseo de que el diálogo ayude a las partes interesadas a obtener una comprensión más profunda de la BBNJ y fomente el entendimiento mutuo entre científicos y expertos legales. Esto, dijo, permitirá a los países del Sudeste Asiático prepararse mejor y ofrecer nuevas recomendaciones para promover la cooperación.

El evento contó con cuatro sesiones de discusión centrados en los principales contenidos y perspectivas del acuerdo BBNJ, nuevas visiones de las regulaciones sobre la explotación de los fondos marinos profundos, oportunidades y desafíos para mejorar la cooperación en áreas fuera de la jurisdicción nacional, y recomendaciones legales y políticas para la colaboración en la explotación y conservación de esas zonas.

La directora general del Instituto del Mar del Este de la ADV, Nguyen Thi Lan Anh, destacó cuatro áreas clave en las que la BBNJ puede apoyar la implementación de la UNCLOS en el futuro. Estas incluyen: definir términos clave, establecer responsabilidades cooperativas con respecto a los recursos marinos y la transferencia de tecnología, crear un mecanismo de intercambio de información, facilitar la cooperación y seguir mecanismos de monitoreo periódico para mejorar la capacidad.

Sobre los nuevos aspectos de la BBNJ, Sarah Lothian de la Universidad de Wollongong, Australia, sostuvo que la clave es una visión, un diálogo a largo plazo entre las partes interesadas centrado en la transferencia de tecnología, alentando a los países desarrollados a compartir tecnología marina con las naciones en vías de desarrollo./.

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.