Grupo singapurense paga multa de 422 millones de dólares por escándalo de soborno

El grupo Keppel de Singapur pagó una multa de 422 millones de dólares para resarcir Estados Unidos, Brasil y su propio país por el escándalo de soborno vinculado con varios contratos firmados con sus contrapartes brasileñas.
Grupo singapurense paga multa de 422 millones de dólares por escándalo de soborno ảnh 1Un sistema perforador instalado por Keppel (Fuente: VNA)
 
Singapur, (VNA) – El grupo Keppel de Singapur pagó una multa de 422 millones de dólares pararesarcir Estados Unidos, Brasil y su propio país por el escándalo de soborno vinculadocon varios contratos firmados con sus contrapartes brasileñas.  

Según fuentesoficiales de Estados Unidos, una filial de Keppel en ese país, especializada enla instalación de perforadoras petroleras y operación de establecimientos deconstrucción naval, participó en una red de soborno encabezada por un brasileño.

De acuerdo con lafiscal estadounidense Bridget Rohde, mediante esa red criminal, las empresasvinculadas sobornaron unos 50 millones de dólares a varias autoridadesbrasileñas y cobraron ilegalmente 350 millones de dólares por las adquisicionesde compañías.

En unadeclaración dada a conocer en Singapur, Keppel dijo que los casos sobre  los “pagos ilegales” ofrecidos por unexrepresentante del grupo a autoridades brasileñas en el período 2001-2014están vinculados con algunos contratos firmados con Petrobras y Sete Brasil, unsuministrador de perforadoras.

Keepel secompromometió a cooperar con las autoridades de Singapur, Estados Unidos yBrasil en la investigación. Su presidente, Lee Boon Yang, expresó suarrepentimiento y decepción por esos casos.

Además, Keppelaseguró que continuará sus actividades en Estados Unidos y Brasil, y expresó suconfianza en que el escándalo no afectará negativamente sus negocios en lostres mencionados mercados y otros países.

Las autoridadesanticorrupción de Singapur afirmaron este sábado que llevan a cabo lainvestigación de los individuos sospechosos, pero no suministraron másdetalles. – VNA

 
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.