Premier vietnamita exige establecer Plan de desarrollo socioeconómico para 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó este miércoles en Hanoi la Instrucción 17/CT-TTg sobre la elaboración del Plan de desarrollo socioeconómico y estimaciones del presupuesto estatal para 2025.

329547_cn.jpg
Una línea de costura y bordado en Vietnam para la exportación. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó este miércoles en Hanoi la Instrucción 17/CT-TTg sobre la elaboración del Plan de desarrollo socioeconómico y estimaciones del presupuesto estatal para 2025.

Según la directiva, el establecimiento del Plan el próximo año se realiza en el contexto marcado por cambios rápidos e impredecibles en la situación mundial.

Por otro, se subrayó que 2025 constituye un año particularmente importante por la celebración de las asambleas partidistas de distintos niveles para encaminarse al XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam.

La estatura y la fuerza de Vietnam después de casi 40 años del proceso de “Doi moi” (Renovación) se han fortalecido. La situación sociopolítica y macroeconómica se mantiene estable, se garantizan importantes equilibrios, se ponen en marcha muchos proyectos clave a nivel nacional, mejora el clima empresarial y de inversión y se promueve aún más el prestigio del país.

Sin embargo, las dificultades y desafíos siguen siendo considerables, especialmente para el cumplimiento de los objetivos del plan quinquenal de desarrollo socioeconómico para 2021-2025.

En ese contexto, el primer ministro exigió a los ministerios, órganos centrales y localidades identificar las cuestiones básicas para el Plan mencionado de 2025.

Instó a garantizar el reajuste de los objetivos, orientaciones y soluciones acorde con las exigencias estipuladas en los tres avances estratégicos, seis misiones clave y 12 grupos de tareas y soluciones principales detallados en la Resolución del XIII Congreso Nacional del Partido.

Exhortó, además, a movilizar y utilizar recursos de manera efectiva y al mismo tiempo promover la resiliencia de las agencias y unidades, a la par de conectar estrechamente los planes de desarrollo socioeconómico y de inversión pública.

La elaboración del plan presupuestario estatal para 2025, incluidos los gastos y las previsiones de recaudación correspondientes, debe ser viable para minimizar la cancelación de estimaciones o la transferencia del capital asignado al año siguiente.

La redacción del plan de recaudación y gasto del presupuesto local para 2025 también debe cumplir con los objetivos y tareas de desarrollo socioeconómico nacional y local para el próximo año, así como con el período 2023-2025; los planes financieros nacionales y locales quinquenales; y de inversión pública de mediano plazo para 2021– 2025, según directiva./.

VNA

Ver más