Premier vietnamita pide reestructuración del Grupo Nacional de Petróleo y Gas

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instruyó hoy al Grupo Nacional de Petróleo y Gas (Petrovietnam) a reestructurarse bajo el modelo de un Grupo Nacional de Industria y Energía, durante la conferencia de balance de las actividades empresariales de 2024 y la implementación del plan para 2025 de la empresa.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asiste a la conferencia de implementación del plan de Petrovietnam para 2025 (Fuente: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asiste a la conferencia de implementación del plan de Petrovietnam para 2025 (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instruyó hoy al Grupo Nacional de Petróleo y Gas (Petrovietnam) a reestructurarse bajo el modelo de un Grupo Nacional de Industria y Energía, durante la conferencia de balance de las actividades empresariales de 2024 y la implementación del plan para 2025 de la empresa.

El año 2024 marcó un fuerte crecimiento para Petrovietnam, con ingresos que superaron el billón de dongs (unos 39,29 mil millones de dólares), lo que representó un aumento del 36% en comparación con el periodo previo a la pandemia de la COVID-19.

A pesar de los desafíos derivados de la política de reducción de impuestos sobre los combustibles, Petrovietnam contribuyó con casi el 9% del total de ingresos fiscales nacionales, alcanzando 6,48 mil millones de dólares, un incremento del 52% con respecto a antes de la pandemia.

Los principales indicadores de producción del Grupo experimentaron un crecimiento significativo frente a 2023, destacándose la producción de gasolina, fertilizantes y electricidad. En particular, el objetivo de extracción de crudo nacional se completó antes del plazo establecido por más de dos meses.

En 2024, Petrovietnam también alcanzó nuevos récords en indicadores financieros clave, con ingresos consolidados de 23,63 mil millones de dólares, un aumento del 51%, y una ganancia antes de impuestos de 1,38 mil millones de dólares para la empresa matriz, lo que representa una subida del 45%.

Con un fuerte cambio en su estrategia de desarrollo, Petrovietnam se ha puesto a la vanguardia en la implementación de proyectos de energías renovables, especialmente en energía eólica marina.

El Grupo también ha llevado a cabo proyectos en áreas como educación, salud e infraestructura, con una inversión total de 24,36 millones de dólares.

Minh Chinh destacó los logros de Petrovietnam en el último año, subrayando su contribución al cumplimiento de las “5 seguridades”: seguridad energética, seguridad alimentaria, seguridad económica, seguridad de la soberanía marítima y seguridad social.

Enfatizó que 2025 es un año clave para el desarrollo económico de Vietnam, con la meta de alcanzar un crecimiento del Producto Interno Bruto del 8%. Para cumplir con esta meta, Petrovietnam debe continuar con una fuerte renovación, mejorar su gestión y acelerar la transformación digital, especialmente en el sector de las energías renovables.

Instó al Grupo a seguir perfeccionando su estructura organizativa, fortalecer la cooperación con ministerios, provincias y empresas para aumentar la eficiencia de la producción.

Además, Petrovietnam debe tomar medidas para dominar lo antes posible la tecnología de energía eólica marina, garantizando las condiciones necesarias para su estabilidad operativa.

El jefe de Gobierno también pidió a Petrovietnam desarrollar estrategias y planes para su reestructuración de acuerdo con el modelo de un Grupo Nacional de Industria y Energía, con el objetivo no solo de mantener su participación en los mercados tradicionales, sino también de expandirse en nuevos sectores de energía renovable.

Minh Chinh expresó su convicción de que Petrovietnam, con su espíritu de unidad y determinación, continuará creciendo y contribuyendo activamente a la construcción y defensa de la nación, ganándose la confianza del Partido, el Estado y el pueblo./.

VNA

Ver más

Productos textiles para la exportación. (Foto: VNA)

📝Enfoque: Economía privada de Vietnam con anhelo de avance y desarrollo

La economía privada ha jugado y sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de Vietnam, siendo identificada como la fuerza pionera en la nueva era con la misión de promover la industrialización, modernización, mejorar la competitividad nacional y construir una sociedad sostenible e integrada globalmente.

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.

Pham Sanh Chau, director general de VinFast Asia, y Angga Prawira Awang, director general de Amarta, en el evento. (Fuente: VNA)

VinFast se asocia con Amarta para expandir su red en Indonesia

El fabricante vietnamita de automóviles eléctricos VinFast firmó hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) con PT Aribi Amartapura (Amarta), uno de los principales distribuidores de vehículos de Indonesia, para ampliar su red de concesionarios en el país.

La empresa Doosan Vina exportó a Singapur un cargamento de mil 200 toneladas de módulos desde la Zona Económica de Dung Quat, cen la provincia de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Comercio entre Vietnam y Singapur aumenta 27%

El comercio entre Vietnam y Singapur continuó su sólida tendencia al alza a principios de 2025, con un aumento interanual del 27,15% durante el primer bimestre, según informó la agencia gubernamental Enterprise Singapore (ESG)

Los guardias fronterizos de la provincia de Phu Yen informan a los pescadores sobre la lucha contra la pesca ilegal en el puerto pesquero de Dong Tac (ciudad de Tuy Hoa). (Fuente: VNA)

Vietnam registra progreso notable para eliminar la tarjeta amarrilla de CE

Las localidades costeras de Vietnam implementan de manera sincrónica y drástica las soluciones en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y han alcanzado resultados notables para lograr la eliminación de la tarjeta amarilla impuesta por la Comisión Europea (CE) a los productos del mar del país.

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Medio siglo después de la reunificación del país, la provincia survietnamita de Binh Duong ha experimentado una transformación impresionante, pasando de ser una zona devastada por la guerra a convertirse en un centro industrial y urbano moderno, desempeñando un papel clave en la zona económica del sur.