Gyeongju, Corea del Sur (VNA) - Tras la solemne ceremonia de bienvenida a los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el presidente vietnamita Luong Cuong participó y pronunció un discurso en la primera sesión de la Cumbre de Líderes de APEC 2025 en Gyeongju, Corea del Sur. 
 El encuentro reunió a los líderes y jefes de delegación de las 21 economías miembro, así como a invitados especiales, entre ellos el príncipe heredero de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). 
 Luong Cuong destacó en su intervención la urgencia de reforzar la conectividad y la resiliencia de las economías de APEC, especialmente las economías en desarrollo, ante las crisis externas y los impactos negativos de los avances tecnológicos. En ese sentido, propuso tres áreas clave de acción. 
 En primer lugar, instó a APEC a abordar los principales cuellos de botella en la cadena de suministro y en la infraestructura regional mediante la digitalización de los procesos aduaneros, la modernización de las infraestructuras de transporte, logística y tecnología de la información, la armonización de las regulaciones transfronterizas sobre datos y pagos, y la reducción de la brecha tecnológica entre las economías. 
 
 
 En segundo lugar, llamó a impulsar la cooperación comercial y de inversión mediante la concreción del Acuerdo de Libre Comercio del Asia-Pacífico (APTL), la implementación de los acuerdos multilaterales de la Organización Mundial del Comercio (OMC), como el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC), y la reducción de las barreras no arancelarias. 
 En tercer lugar, destacó la importancia de apoyar al sector privado, en especial a las pequeñas y medianas empresas (pymes), para mejorar su acceso al capital, la tecnología y los mercados, fortalecer su gobernanza y adaptarse a la era digital. 
 El mandatario subrayó que, en un contexto de inestabilidad macroeconómica, una base microeconómica sólida es esencial para un crecimiento sostenible a largo plazo. Agregó que las experiencias de desarrollo en la región reafirman la importancia del sector privado. 
 Afirmó que, como país anfitrión de la APEC 2027, Vietnam trabajará en estrecha coordinación con las economías miembro y con socios externos para fortalecer la conectividad económica, promover el crecimiento verde y crear un entorno propicio para la cooperación y el desarrollo, con miras a una región Asia-Pacífico pacífica, estable y próspera. 
 Bajo el lema “Hacia una región resiliente, conectada y de gran alcance”, la sesión abordó dos ejes principales: promover el comercio y la inversión en un contexto global incierto, y fortalecer la cooperación público-privada para liberar el potencial del sector privado con miras a un crecimiento inclusivo y sostenible. 
 También abordó diversas soluciones destinadas a fortalecer la autosuficiencia de las economías, promover la conectividad económica internacional, potenciar el papel del sector privado, generar empleo, mejorar las condiciones de vida de la población y gestionar de forma flexible las políticas fiscales y monetarias para adaptarse a las fluctuaciones de la economía mundial. 
 Los delegados coincidieron en la necesidad de ampliar el diálogo y la cooperación entre los sectores público y privado, con el fin de movilizar recursos para un desarrollo sostenible que incluya la inversión verde, el desarrollo de infraestructuras sostenibles, el impulso del comercio digital y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas. 
 Asimismo, los líderes e invitados de APEC resaltaron la importancia de la integración y la conectividad económica interregional, el intercambio de experiencias, la facilitación del comercio y la inversión, así como la creación de cadenas de suministro seguras, resilientes y sostenibles./.
 
  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
  