Prevén afectaciones de producción de arroz y café vietnamita por El Niño

El banco HSBC Vietnam advirtió que la fabricación de productos agrícolas del país indochino, incluido el arroz y café, sufrirá significativamente afectaciones por El Niño, pues luego de tres años sin gran influencia los países miembros de la ASEAN vuelven a enfrentar los riesgos del regreso de ese fenómeno natural.
Prevén afectaciones de producción de arroz y café vietnamita por El Niño ảnh 1El fenómeno de El Niño a menudo causa una disminución en la producción de arroz (Foto: PV/Vietnam+)

Hanoi- El banco HSBC Vietnam advirtió que la fabricación de productos agrícolas del país indochino, incluido el arroz y café, sufrirá significativamente afectaciones por El Niño, pues luego de tres años sin gran influencia los países miembros de la ASEAN vuelven a enfrentar los riesgos del regreso de ese fenómeno natural.

De acuerdo con el informe titulado “Perspectivas de la ASEAN: la llegada de El Niño”, del banco HSBC Vietnam, el fenómeno mencionado podría aumentar la amenaza de sequías, escasez de agua y posibles interrupciones en el comercio en todos los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Un análisis de los posibles escenarios permite predecir –según refleja el documento- las amenazas principales que afectarán al sector agrícola, en especial, el cultivo de arroz, aceite de palma y café.

Varios indicios, como las severas olas de calor que azotan a las naciones de la ASEAN en la actualidad, sugieren el resurgimiento de El Niño, un evento meteorológico generalmente relacionado con la sequía y la escasez de agua.

Durante el lapso 2015-16, el fenómeno de El Niño tuvo un impacto negativo en la economía de la región. Como consecuencia, la producción de arroz de Tailandia y Vietnam se redujo más del 10%.

Al decir de los expertos de HSBC Vietnam, las exportaciones de café de este país e Indonesia representan el 25% del volumen de café en el mercado global.

Debido a El Niño, la producción de ese grano de estos dos países disminuyó un 10% en la etapa 2015-2016, lo cual genera dudas sobre el impacto del fenómeno en las próximas etapas.

Por su parte, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos pronosticó que la producción de café Robusta en Indonesia en el año de cosecha 2023-2024 disminuirá en 20 % debido al inicio de la estación seca, lo que afectará a más del 60 % de la superficie cultivada de café en ese país.

Prevén afectaciones de producción de arroz y café vietnamita por El Niño ảnh 2El café también es un producto básico vulnerable debido a la aparición de El Niño. (Foto: Vietnam+)

A la vez, el fenómeno de El Niño podría provocar la interrupción de la producción industrial debido a la falta de energía, advirtieron los expertos de HSBC.

Para los analistas, tanto Vietnam como Malasia constituyen ejemplos pertinentes de dichos riesgos. A principios de junio, varias provincias norteñas de Vietnam, que albergan a los principales fabricantes de productos electrónicos como Samsung y Foxconn, se enfrentaron a la escasez de electricidad.

Tales interrupciones de energía se debieron a una escasez de energía hidroeléctrica, una fuente importante de electricidad en la región, ya que el clima caluroso y sequías asociadas con El Niño han provocado que los embalses se sequen e, incluso, que las principales represas en el norte alcancen niveles muertos de almacenamiento.

Con ayuda de la naturaleza, las lluvias moderadas recientes han hecho que los niveles de agua en todos los embalses del país superen el umbral requerido para la generación segura de electricidad, según el Grupo de Electricidad de Vietnam (EVN).

Luego de que varios fabricantes de productos electrónicos tuvieran que reducir sus actividades de producción, la escasez de energía comenzó a disminuir recientemente, lo que facilitó a las fábricas prolongar sus horas de funcionamiento.

Prevén afectaciones de producción de arroz y café vietnamita por El Niño ảnh 3La situación de inflación también puede verse afectada por El Niño. (Foto: PV/Vietnam+)

No obstante a las soluciones momentáneas, los economistas de HSBC enfatizaron que los riesgos energéticos relacionados con El Niño requieren una observación más cercana, ya que pueden exacerbar las vulnerabilidades de fabricación de Vietnam, especialmente durante un período en el que el país ha afrontado los desafíos de la disminución de los pedidos de exportación.

En aras de enfrentar los retos provocados por El Niño, los países miembros de la ASEAN han emitido alertas tempranas y han tomado proactivamente las medidas destinadas a limitar los impactos de ese fenómeno natural al desarrollo económico, incluidas el despliegue de la tecnología de lluvia artificial y el aumento de las importaciones de productos agrícolas./.

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.