Primer ministro de Vietnam urge a acelerar ejecución de inversión pública

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió esta mañana una conferencia nacional en línea sobre la promoción del crecimiento mediante la inversión pública en 2025.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la conferencia. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la conferencia. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió esta mañana una conferencia nacional en línea sobre la promoción del crecimiento mediante la inversión pública en 2025.

El evento, celebrado en la sede del Gobierno, conectó virtualmente con los 63 comités populares provinciales y municipales del país.

Durante su intervención en la sesión inaugural, el jefe del Gobierno subrayó que, en el actual contexto global volátil, el país está renovando sus tres motores tradicionales de crecimiento: inversión, consumo y exportaciones, al tiempo que impulsa nuevos motores como la ciencia, la tecnología, la innovación, la economía circular y del conocimiento, y el sector privado.

Sin embargo, reconoció que la economía nacional aún enfrenta grandes retos como la caída del consumo post-pandemia, disrupciones en la cadena de suministro, desastres naturales, cambio climático y tensiones geopolíticas.

Ante las dificultades del consumo y la exportación, recalcó la necesidad de acelerar la inversión —especialmente la pública— como motor clave para reactivar el crecimiento.

“La inversión pública debe liderar y movilizar todos los recursos de desarrollo, pero si este motor avanza con lentitud, no puede guiar a los demás”, alertó.

dai-bieu.jpg
En la conferencia. (Foto: VNA)



Exigió a las autoridades de todos los niveles actuar con responsabilidad y revisar los obstáculos institucionales que frenan el desembolso.

Pidió al Ministerio de Finanzas identificar claramente qué entidades tienen bajo nivel de desembolso y revisar el desempeño de sus responsables. Asimismo, instó a premiar a los organismos con buenos resultados y sancionar a los que incumplen.

El jefe del Gobierno solicitó establecer herramientas e indicadores para medir periódicamente el avance del desembolso de capital público y ordenó a los grupos de trabajo gubernamentales no solo monitorear, sino también intervenir con liderazgo para ofrecer soluciones adecuadas.

“No podemos permitir la situación de tener dinero y no poder gastarlo”, enfatizó. Y llamó a una acción decidida en todos los niveles, con claridad en la asignación de responsabilidades, plazos y resultados. También exhortó a los grupos económicos y empresas estatales a asumir un rol más activo en la promoción de la inversión.

Según el Ministerio de Finanzas, para 2025 se aprobó un presupuesto de inversión pública superior a los 829 billones de dongs (un dólar equivale a 25 mil 400 dongs), de los cuales se han asignado cerca de 826 billones. Hasta el 30 de abril, se han detallado planes por casi 818 billones, alcanzando el 99 % de lo asignado por el Primer Ministro.

No obstante, el desembolso efectivo en los primeros cuatro meses del año apenas superó los 128 billones de dongs, equivalentes al 15,56 % del total previsto.

Diez ministerios y 35 localidades superaron el promedio nacional de desembolso, pero varias entidades aún no han ejecutado o lo han hecho en niveles muy bajos./.

VNA

Ver más

Megaciudad Ciudad Ho Chi Minh. *Foto: https://nhandan.vn/(

Buscan promover economía privada en Ciudad Ho Chi Minh

La ampliación del espacio de desarrollo y la promoción del papel del sector económico privado en Ciudad Ho Chi Minh debe es una necesidad urgente, asociada a la implementación efectiva de la Resolución No. 68-NQ/TW del 4 de mayo de 2025 del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la economía privada (EP).

Panorama de la reunión. (Fuente: Embajada)

Vietnam considera la economía privada como motor del desarrollo

El Gobierno vietnamita ha implementado una serie de políticas para incentivar, apoyar y proteger al sector económico privado, considerándolo uno de los pilares indispensables con vistas a promover el crecimiento sostenible y aumentar los ingresos de las personas.