Vietnam impulsa la creación de un Centro Financiero Internacional con marco legal innovador

El Gobierno vietnamita se compromete a elaborar un corredor legal innovador en aras de promover las ventajas nacionales, cumplir con el derecho internacional, alentar la innovación y crear políticas y mecanismos únicos y atractivos para el Centro Financiero Internacional (CFI).

Nguyen Hoa Binh, viceprimer ministro permanente de Vietnam, habla en el evento. (Fuente: VNA)
Nguyen Hoa Binh, viceprimer ministro permanente de Vietnam, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El Gobierno vietnamita se compromete a elaborar un corredor legal innovador en aras de promover las ventajas nacionales, cumplir con el derecho internacional, alentar la innovación y crear políticas y mecanismos únicos y atractivos para el Centro Financiero Internacional (CFI).

Así lo subrayó Nguyen Hoa Binh, viceprimer ministro permanente de Vietnam, al presidir una conferencia relativa a la implementación de la Resolución de la Asamblea Nacional sobre el Centro Financiero Internacional en el país, realizada hoy en formato presencial y virtual.

Con la economía profundamente integrada a nivel internacional, un ambiente de negocios abierto y en constante mejora y el gran potencial en términos de recursos laborales, si Vietnam aprovecha el momento "dorado" para lograr construir un centro financiero internacional, tendrá un fuerte impulso para el crecimiento económico y el desarrollo nacional, al tiempo que creará un marco legal innovador y transparente, reiteró.

Hoa Binh también informó que la decisión del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam de establecer un CFI y el plan del Gobierno para implementar esa política recibieron apoyo y gran aprecio de expertos, consultores, empresas e inversores nacionales y extranjeros.

Vietnam aspira a desarrollar un centro financiero internacional que operará en Ciudad Ho Chi Minh en el sur del país, y en la urbe de Da Nang, en el centro, funcionará uno regional, detalló.

hoi-nghi-1.jpg
La viceministra de Finanzas Nguyen Thi Bich Ngoc habla en el evento. (Fuente: VNA)



Se espera que en su noveno período de sesiones, la Asamblea Nacional de Vietnam de la XV Legislatura apruebe el proyecto de Resolución al respecto, lo que ayudará a generar un paso importante en la creación de un corredor legal para la construcción de un centro financiero en la nación indochina, comunicó.

Una de las condiciones especialmente importantes es que el sistema jurídico cumpla tres requisitos, sobre todo corresponder a los estándares internacionales; ser abierto, excepcional y atractivo para los inversores; y controlar los riesgos, puntualizó.

En la conferencia, delegados nacionales y extranjeros intercambiaron opiniones n sobre el corredor legal y temas comunes en el proceso de construcción y desarrollo del CFI, mecanismos de gestión, operación y supervisión; y tareas de formación de recursos humanos para su establecimiento, entre otros aspectos.

Construir un centro financiero internacional no es simplemente una decisión de desarrollo económico sino un avance institucional estratégico para Vietnam, afirmaron.

Este es el momento y la oportunidad para que el país avance y participe más profundamente en la cadena financiera global, remarcaron los analistas.

Si se aprovecha el momento adecuado y se toma la dirección correcta, el CFI de Vietnam se convertirá en una base sólida que movilizará recursos financieros de alta calidad para el desarrollo nacional, como contribución a mejorar la capacidad de gobernanza del Estado, aumentar la competitividad nacional e impulsar la integración de manera más profunda y efectiva con el sistema financiero mundial, concluyeron./.

VNA

Ver más

Megaciudad Ciudad Ho Chi Minh. *Foto: https://nhandan.vn/(

Buscan promover economía privada en Ciudad Ho Chi Minh

La ampliación del espacio de desarrollo y la promoción del papel del sector económico privado en Ciudad Ho Chi Minh debe es una necesidad urgente, asociada a la implementación efectiva de la Resolución No. 68-NQ/TW del 4 de mayo de 2025 del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la economía privada (EP).

Panorama de la reunión. (Fuente: Embajada)

Vietnam considera la economía privada como motor del desarrollo

El Gobierno vietnamita ha implementado una serie de políticas para incentivar, apoyar y proteger al sector económico privado, considerándolo uno de los pilares indispensables con vistas a promover el crecimiento sostenible y aumentar los ingresos de las personas.