Buscan promover economía privada en Ciudad Ho Chi Minh

La ampliación del espacio de desarrollo y la promoción del papel del sector económico privado en Ciudad Ho Chi Minh debe es una necesidad urgente, asociada a la implementación efectiva de la Resolución No. 68-NQ/TW del 4 de mayo de 2025 del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la economía privada (EP).

Megaciudad Ciudad Ho Chi Minh. *Foto: https://nhandan.vn/(
Megaciudad Ciudad Ho Chi Minh. *Foto: https://nhandan.vn/(

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) La ampliación del espacio de desarrollo y la promoción del papel del sector económico privado en Ciudad Ho Chi Minh debe es una necesidad urgente, asociada a la implementación efectiva de la Resolución No. 68-NQ/TW del 4 de mayo de 2025 del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la economía privada (EP).

La Resolución afirma que en una economía de mercado de orientación socialista, la EP es la fuerza motriz más importante de la economía nacional y sobre esa base, Ciudad Ho Chi Minh, una vez fusionada con las provincias de Binh Duong y Ba Ria-Vung Tau, tendrá las condiciones para formar una mega área urbana que integre industria, finanzas, puerto marítimo e innovación.

En esa estructura de desarrollo, la economía privada no sólo es la principal fuerza productiva, sino también el factor decisivo de la competitividad de toda la Región Económica Clave del Sur.

Las mencionadas localidades reúnen cerca de 370 mil empresas privadas, equivalentes al 45% del total nacional, creando así millones de empleos y aportando cerca del 50% del valor de la producción industrial de toda la región sureña.

Sin embargo, una gran cantidad no refleja la calidad ni la profundidad del desarrollo. La mayoría de las empresas siguen siendo pequeñas y micro con poco capital y capacidad de gestión y tecnológica limitada.

Según las estadísticas, más del 94% de las empresas de Ciudad Ho Chi Minh tienen un capital social de menos de 400 mil dólares, mientras la tasa de empresas que aplican alta tecnología y cumplen los estándares de exportación todavía es baja. Éstos son también los cuellos de botella señalados por el nivel central en la Resolución Nº 68.

kinhte092.jpg
El desarrollo de la economía privada será la fuerza impulsora que ayudará al desarrollo de la economía vietnamita. (Foto: VNA)



Para superar las limitaciones mencionadas, se necesita una estrategia sistemática de desarrollo regional, en la que la coordinación institucional y de políticas entre localidades desempeñe un papel decisivo.

La vinculación de estos tres polos de desarrollo (Ciudad Ho Chi Minh, Binh Duong y Ba Ria- Vung Tau) formará una cadena de valor cerrada, desde la investigación-producción-logística-consumo internacional, con la economía privada como el centro de las actividades.

En el espíritu de una “reforma institucional fuerte, sincrónica e integral”, resulta necesario establecer pronto un mecanismo de coordinación regional específico y coordinar las políticas fiscales, de inversión, de crédito y de infraestructura;

La infraestructura logística regional también es vital. Es necesario acelerar el desarrollo de las rutas de cinturón 3 y 4, la autopista Bien Hoa-Vung Tau y los sistemas fluviales y ferroviarios en la región sudeste.

A ello se suma la planificación de parques industriales satélites con infraestructura preparada y mecanismos de arrendamiento flexibles, que ayuden a las pequeñas y medianas empresas a participar en la cadena de valor.

Un “eje industrial-logístico-portuario” que conecte Ciudad Ho Chi Minh con clúster portuario de Cai Mep será la columna vertebral de la economía privada de la región.

En especial, deben prestar especial atención al desarrollo de fuerzas empresariales locales de gran escala. En la actualidad, la tasa de empresas con un capital social de más de cuatro millones de dólares representa menos del 5%.

La creación del Fondo de Desarrollo Empresarial Regional de Ciudad Ho Chi Minh con una escala ampliada de alrededor de cuatro mil millones de dólares provenientes del presupuesto de contrapartida y socialización será una solución práctica para apoyar el desarrollo de empresas tecnológicas, fabricación inteligente, agricultura de alta tecnología, industria limpia y logística transfronteriza.

Para construir un “triángulo de crecimiento” que reúna las fortalezas de Ciudad Ho Chi Minh, Binh Duong y Ba Ria-Vung Tau, debe haber una estrategia de desarrollo a largo plazo, cuyo eje sean las empresas privadas locales, las cuales cuentan con visión, dominio de la tecnología y cumplimiento de la ley y están dispuestas a invertir en áreas clave.

Lo que se necesita ahora es un impulso político suficientemente fuerte, una visión de acción de largo alcance y una gran confianza en el desarrollo de las empresas privadas. En ese momento, la megápolis regional no sólo será una visión, sino que existirá como un nuevo símbolo del desarrollo autónomo y sostenible de Vietnam en el siglo XXI./.

VNA

Ver más

PCI 2024: Hai Phong alcanzó por primera vez el primer puesto

PCI 2024: Hai Phong alcanzó por primera vez el primer puesto

Según el ranking del Índice de Competitividad Provincial (PCI) 2024 de Vietnam, Hai Phong alcanzó por primera vez la posición líder con 74,84 puntos. Le siguen Quang Ninh con 73,20 puntos, Long An (72,64 puntos) y Bac Giang (71,24 puntos), además de otras localidades en el Top 10, como Ba Ria - Vung Tau, Hue, Hau Giang, Phu Tho, Dong Thap y Hung Yen.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala. (Fuente: Internet)

Vietnam reafirma su compromiso con las negociaciones para reformar la OMC

Vietnam está listo para trabajar de cerca con otros miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en la búsqueda de iniciativas y soluciones para reformar este organismo global, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, durante un encuentro con la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, el 15 de mayo en Corea del Sur.

Delegados en el evento. (Fuente: Internet)

Vietnam y EE. UU. fortalecen su cooperación económica y financiera

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos expresó su interés en profundizar los lazos económicos y financieros con Vietnam, mostrando disposición para resolver temas pendientes, según afirmó Robert Kaproth, subsecretario de Finanzas Internacionales de dicho departamento.

Resolución 68 impulsará el sector privado en Vietnam

Resolución 68 impulsará el sector privado en Vietnam

El papel del sector privado ha sido reafirmado contundentemente en la Resolución N.º 68-NQ/TW del 4 de mayo de 2025 del Buró Político, cuando por primera vez se declara que “la economía privada se define como uno de los motores más importantes de la economía nacional”.

El subdirector general del Departamento General de Impuestos de Vietnam, Dang Ngoc Minh (centro) en la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. intercambian sobre Acuerdo para evitar doble imposición

El subdirector general del Departamento General de Impuestos de Vietnam, Dang Ngoc Minh, sostuvo una reunión con la subsecretaria adjunta del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Rebecca Burch, para deliberar sobre el Acuerdo para evitar la doble imposición entre los dos países, firmado en 2015.

El café robusta, producto estrella de Vietnam (Foto: VNA)

Sector cafetero vietnamita da un salto adelante

Con los precios del café manteniéndose en niveles altos y un crecimiento impresionante en los mercados de exportación, la industria cafetera de Vietnam está entrando en una etapa "dorada" para impulsar su desarrollo.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chính, habla en la reunión. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita ordena el inicio de campaña contra contrabando y fraude comercial

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chính, pidió hoy la creación de un equipo especial de trabajo para lanzar una campaña intensificada a fin de combatir, prevenir y reducir el contrabando, la producción y comercialización de productos falsificados, de baja calidad, sin origen claro, y que infringen los derechos de autor y la propiedad intelectual.