Sector cafetero vietnamita da un salto adelante

Con los precios del café manteniéndose en niveles altos y un crecimiento impresionante en los mercados de exportación, la industria cafetera de Vietnam está entrando en una etapa "dorada" para impulsar su desarrollo.

El café robusta, producto estrella de Vietnam (Foto: VNA)
El café robusta, producto estrella de Vietnam (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Con los precios del café manteniéndose en niveles altos y un crecimiento impresionante en los mercados de exportación, la industria cafetera de Vietnam está entrando en una etapa "dorada" para impulsar su desarrollo.

Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad, el café vietnamita no puede seguir basándose únicamente en la producción en bruto, sino que debe reposicionarse a través de la calidad, la construcción de marca, la trazabilidad transparente y el desarrollo sostenible.

La transformación de la industria cafetera ya no es una opción, sino una necesidad si Vietnam quiere mantener su posición y avanzar en el mapa cafetero mundial.

El presidente de la empresa Simexco Daklak, Le Duc Huy, evaluó que la oferta de café de este año no es suficiente para satisfacer la demanda del mercado. No obstante, debido a la compleja situación geopolítica mundial, los compradores internacionales ya no tienden a acumular grandes reservas, sino que adoptan una estrategia de compras ajustadas a la demanda real, para reducir riesgos.

Desde principios de año, el mercado de exportación de café ha registrado un notable crecimiento tanto en volumen como en valor.

Según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, en los primeros cuatro meses de 2025, las exportaciones de café alcanzaron los 3,78 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 51,1 % en comparación con el mismo período del año anterior.

El precio medio de exportación del café se situó en cerca de 5,7 mil dólares por tonelada, con un incremento superior al 67%, lo que refleja una clara mejora en la calidad y el posicionamiento del café vietnamita en el mercado internacional.

En particular, el café robusta, producto estrella de Vietnam, está siendo muy valorado en los mercados de Asia y Europa por su sabor consistente y volumen abundante, en comparación con sus competidores.

Pese a eso, toda oportunidad conlleva desafíos. Aunque la demanda mundial se mantiene alta, el mercado enfrenta cambios normativos, especialmente en Europa, destino del 41% del volumen de exportación de café de Vietnam.

ca-phe-viet-nam.jpg
El café robusta, producto estrella de Vietnam (Foto: VNA)

El Reglamento de la Unión Europea (UE) contra la deforestación (EUDR), que entrará en vigor a finales de 2025, obliga a las empresas a demostrar un origen trazable de sus productos. Esto exige que el sector cafetero vietnamita acelere la transformación de sus métodos de cultivo, incorpore tecnologías digitales y adopte estándares de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro.

Cabe destacar que la tendencia de fortalecer los vínculos dentro de la cadena de valor también está en auge, con el objetivo de mejorar la calidad y el valor de la marca del café vietnamita.

Recientemente, la cadena Highlands Coffee y Simexco Daklak firmaron un Memorando de Entendimiento para una cooperación estratégica.

Este acuerdo marca un nuevo paso en el posicionamiento del café robusta vietnamita no solo como materia prima de exportación, sino como un producto de alto valor añadido, que cumple con exigentes estándares internacionales de calidad y sostenibilidad.

A pesar de las señales positivas, el sector cafetero aún enfrenta dificultades internas como el cambio climático, la antigüedad de las plantaciones y las limitaciones tecnológicas en el procesamiento.

Al mismo tiempo, el mercado mundial muestra signos de desaceleración debido al fuerte aumento de los precios minoristas del café.

Según Eurostat, en los primeros tres meses de 2025, el precio del café subió un 11,46 %. Esto podría afectar el consumo en el futuro cercano y ejercer presión sobre los precios globales del café, especialmente ahora que Brasil se prepara para una nueva cosecha.

Aun así, con el espíritu proactivo de las empresas, políticas orientadas a la expansión del mercado y una tendencia clara hacia la mejora de la calidad del producto, se espera que la industria cafetera de Vietnam alcance una facturación por exportaciones de aproximadamente siete millones de dólares en 2025.

Esta no solo sería una cifra impresionante, sino también una prueba del verdadero potencial del sector agrícola de Vietnam, si sabe aprovechar las oportunidades, transformarse integralmente y responder a las crecientes demandas de sostenibilidad y calidad del mercado global./.

VNA

Ver más

El subdirector general del Departamento General de Impuestos de Vietnam, Dang Ngoc Minh (centro) en la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. intercambian sobre Acuerdo para evitar doble imposición

El subdirector general del Departamento General de Impuestos de Vietnam, Dang Ngoc Minh, sostuvo una reunión con la subsecretaria adjunta del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Rebecca Burch, para deliberar sobre el Acuerdo para evitar la doble imposición entre los dos países, firmado en 2015.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chính, habla en la reunión. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita ordena el inicio de campaña contra contrabando y fraude comercial

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chính, pidió hoy la creación de un equipo especial de trabajo para lanzar una campaña intensificada a fin de combatir, prevenir y reducir el contrabando, la producción y comercialización de productos falsificados, de baja calidad, sin origen claro, y que infringen los derechos de autor y la propiedad intelectual.

Mitsubishi Xpander subió a la cima del mercado con cuatro mil 13 unidades (Foto: VNA)

Crecen ventas de automóviles en Vietnam

La Asociación de Fabricantes de Automóviles de Vietnam (VAMA) anunció que las ventas totales de mercado de sus unidades miembros en abril de 2025 alcanzaron los 29 mil 585 vehículos, lo que significa una merma del 7% en comparación con el mes anterior, pero un alza del 21% con relación al mismo período del año pasado.