Pronostica Banco Mundial bajo crecimiento económico de Tailandia

Tailandia mostró señales de ralentización en su desarrollo económico desde inicios de este año, a causa del decrecimiento global, según informó el Banco Mundial (BM).
Bangkok (VNA)- Tailandia mostróseñales de ralentización en su desarrollo económico desde  inicios de este año, a causa del decrecimientoglobal, según informó el Banco Mundial (BM).
Pronostica Banco Mundial bajo crecimiento económico de Tailandia ảnh 1Bangkok, (Foto: AFP/ VNA)

De acuerdo con un informe emitido la víspera por dicha entidad bancaria, elritmo de crecimiento de esa nación sudesteasiática fue de 2,8 por ciento en elprimer trimestre de 2019, la cifra más baja registrada desde mediados de2015. 

Las exportaciones, en particular, se redujeron a alrededor del 4 por ciento, loque lo convierte en la primera reducción trimestral inscrita en los últimostres años.

A pesar de que las inversiones privadas y el consumo familiar se mantuvieron enalza, las inversiones públicas disminuyeron, debido a que la implementación de los “súper proyectos” se demoró porlas elecciones generales.

Sin embargo, el BM pronostica que si el consumo privado se mantiene y lainversión pública sube, la economía de Tailandia crecerá un 3,5 por ciento eneste año, y aumentará consecutivamente a 3,6 y 3,7 por ciento en 2020 y 2021.

Birgit Hansl, funcionaria del BM, afirmó que el impulso de la realización delos grandes proyectos juega un papel importante en el sostenimiento deldesarrollo general.

La intensificación de la integración regional, y el buen aprovechamiento de laposición estratégica del país, contribuirán al progreso del comercio y losservicios, añadió.

Kiatipong Ariyapruchya, experto económico de la filial del BM en Tailandia,indicó que el desarrollo de los servicios digitales beneficiará a las personascon dificultades económicas, y estrechará la brecha de la desigualdadsocial.-VNA
VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.