Pronostican crecimiento sostenido del precio del café vietnamita

La demanda de café vietnamita en los mercados nacional y mundial sigue creciendo, gracias en gran parte a los esfuerzos de la Asociación de Café y Cacao de Vietnam (Vifoca), decidida a garantizar que esta tendencia se mantenga.
Pronostican crecimiento sostenido del precio del café vietnamita ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)-  La demanda de café vietnamita en los mercadosnacional y mundial sigue creciendo, gracias en gran parte a los esfuerzos de laAsociación de Café y Cacao de Vietnam (Vifoca), decidida a garantizar que estatendencia se mantenga.

Do Ha Nam, vicepresidente de esa entidad, dijo en una reuniónanual de Vifoca que hay 30 mil cafeterías en Vietnam y ese número estáaumentando.

Según la asociación, en los últimos años, la cantidad de café consumida por elmercado doméstico ha aumentado a alrededor del 10 por ciento de la produccióntotal del grano del país.

Según los expertos, el aumento del consumo interno se debe a la presencia demuchas marcas vietnamitas en el mercado nacional y las cadenas de suministrointernacionales de empresas del ramo.

El año pasado, los vietnamitas gastaron alrededor de dos mil 280 millones dedólares en té y café, una tasa de crecimiento del 10 por ciento anual.

Gracias a la creciente clase media en Vietnam, la empresa de estudio de mercadoEuromonitor Worldwide valoró el mercado minorista local de café y té en más demil millones de dólares.

Sin embargo, Ha Nam dijo que esa tasa sigue siendo pequeña en comparación conBrasil e Indonesia, donde la proporción del consumo local de café es dealrededor del 35 por ciento.

Dado que el consumo de café per cápita en el país es solo un tercio delpromedio mundial, la asociación considera que el mercado es muy atractivo paralas empresas nacionales y extranjeras.

Como resultado, Ha Nam adelantó que su entidad continuará promoviendo elconsumo interno de café vietnamita para garantizar que la demanda localcontinúe creciendo.

Con las actividades de Vifoca y el desarrollo de las cadenas de cafeteríasnacionales, el objetivo es aumentar el consumo de café en el mercado interno atres kilogramos por persona al año para 2023.

La asociación dijo que la continua disminución de los precios del café desde2016 hasta finales de 2020 ha afectado en gran medida el desempeño comercial delos exportadores de café y los ingresos de los agricultores. Mientras tanto,las altas tarifas logísticas han sido preocupantes cuando los precios de susproductos fueron altos este año.

En la cosecha de 2020-2021, las exportaciones de café de Vietnam alcanzaron 1,5millones de toneladas con una facturación de más de dos mil 800 millones dedólares.

En particular, la exportación de café tostado y molido representó el 9,1 porciento de la cuota de mercado. La UE es el mercado consumidor de cafévietnamita, representa el 40 por ciento del volumen total y el 38 por cientodel ingreso de las exportaciones de ese producto.

En el mercado chino, el café vietnamita representa más del 30 por ciento de lasimportaciones totales. Los productos de exportación de Vietnam a China incluyencafé verde, tostado e instantáneo.

El dirigente de Vifoca dijo que, en los próximos años, la industria cafeteradel país se esforzará por mantener su posición como el segundo exportador decafé verde más grande del mundo y por aumentar la facturación de las exportacionesa entre cinco mil millones y seis mil millones para 2030.

En los 30 años transcurridos desde su creación, Vifoca ha realizado importantescontribuciones para aumentar la participación en el mercado mundial de lasexportaciones de café de Vietnam, que han aumentado del 1,6 al 18 por ciento.

La asociación ha seguido de cerca las fluctuaciones del mercado mundial, asícomo los factores económicos y sociales que afectan las ventas del café, parahacer recomendaciones sobre las políticas al respecto con prontitud.

Vifoca también ha propuesto al Gobierno, los ministerios y agenciasconcernientes crear condiciones favorables para que los agricultores y lasempresas obtengan préstamos con tasas de interés preferenciales para ayudar ala producción de la industria.

El viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Le Quoc Doanh, evaluó quelos logros de la industria cafetera local se deben a las contribucionesconjuntas de los caficultores, empresarios, firmas productoras y procesadorasde café y al liderazgo de Vifoca.

El subtitular sugirió que la asociación trabaje en estrecha colaboración con elMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural y las localidades para implementarsoluciones efectivas que ayuden a impulsar la producción de café.

Vifoca continuará impulsando las marcas de café vietnamitas, cultivando yprobando nuevas variedades de café para obtener mayores rendimientos y calidady promoviendo el comercio de café procesado en profundidad en los mercadosextranjeros, aprovechando los tratados de libre comercio que ha firmado elpaís./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.