Realizan en Vietnam Conferencia internacional sobre gestión de envases de plaguicidas

La Conferencia internacional sobre gestión de envases de plaguicidas (CMS 2024) sesiona en la urbe vietnamita Ciudad Ho Chi Minh, con la participación de numerosos representantes nacionales y extranjeros, incluidos más de 50 expertos mundiales en el campo.

Huynh Tan Dat, jefe del Departamento de Protección Vegetal del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, habla en el evento. (Fuente:VNA)
Huynh Tan Dat, jefe del Departamento de Protección Vegetal del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, habla en el evento. (Fuente:VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) La Conferencia internacional sobre gestión de envases de plaguicidas (CMS 2024) sesiona en la urbe vietnamita Ciudad Ho Chi Minh, con la participación de numerosos representantes nacionales y extranjeros, incluidos más de 50 expertos mundiales en el campo.

La conferencia, del 4 al 6 del presente mes, se centra en discutir mecanismos y métodos de gestión y comunicación sobre la recolección y el tratamiento de envases de plaguicidas en diferentes países, como contribución a la implementación de estrategias de desarrollo de la agricultura verde y circular.

Al intervenir la víspera en el evento, Huynh Tan Dat, jefe del Departamento de Protección Vegetal del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, comentó que la agricultura está reafirmando su posición y siendo un pilar de la economía, garantizando la seguridad alimentaria del país y participando en exportaciones con un valor de más 50 mil millones de dólares al año.

Para lograr tales resultados positivos, garantizar los insumos agrícolas es uno de los factores muy importantes, incluidas semillas, fertilizantes y pesticidas, compartió.

Según datos oficiales, Vietnam usa anualmente cerca de 100 mil toneladas de productos fitosanitarios, de los cuales entre el 50 y 60% se utiliza directamente; entre el 20 y 30% para la conservación y circulación en el mercado y alrededor del 10% se destina a negocios de exportación.

Además de los efectos ambientales, los pesticidas también tienen impactos secundarios no deseados como dejar residuos en productos agrícolas, lo que puede provocar daños a la salud humana, señaló el funcionario.

Por lo tanto, el uso correcto y eficaz de pesticidas y la buena recolección y tratamiento de los envases después de su uso se consideran importantes para desarrollar una industria agrícola sostenible, mejorar la calidad de los productos y proteger la salud de las personas y el medio ambiente, apuntó.

Se trata de una buena ocasión para que los participantes compartan informaciones en aras de intensificar la cooperación sobre prácticas de recolección y tratamiento de envases de plaguicidas de manera sostenible, reiteró.

Por su parte, Nguyen Van Son, presidente de la Asociación de Empresas de Fabricación y Negocios de Productos Fitosanitarios (VIPA), dijo que el país indochino ha implementado numerosos proyectos y programas de gestión al respecto en diversas localidades en los últimos tiempos, especialmente en la provincia de Dong Thap y la ciudad de Can Tho en el Sur y la provincia norteña de Son La.

Con el fin de promover aún más la eficiencia y limitar los impactos negativos de los pesticidas, resulta necesario aumentar la propaganda dirigida a los líderes locales y a los agricultores sobre la recolección y el tratamiento de los paquetes de herbicidas para proteger las plantas después de su uso.

Además, hizo hincapié en la importancia de mejorar la organización y la supervisión del uso de estos productos e impulsar las tareas de inspección y manejo de violaciones en el campo para abordarlas estrictamente, de conformidad con las disposiciones de la ley, remarcó./.

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.