Sector agrícola vietnamita apunta a un crecimiento anual de tres por ciento

El sector agrícola de Vietnam apunta a un crecimiento anual de tres por ciento, con una mejora de la productividad laboral del 3,5 por ciento para 2020, informó el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Ha Cong Tuan.
Hanoi, 12 nov (VNA) - El sector agrícola de Vietnamapunta a un crecimiento anual de tres por ciento, con una mejora de laproductividad laboral del 3,5 por ciento para 2020, informó el viceministro deAgricultura y Desarrollo Rural, Ha Cong Tuan.
Sector agrícola vietnamita apunta a un crecimiento anual de tres por ciento ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Durante una conferencia para revisar el plan dereestructuración agrícola, celebrada recientemente en Hanoi, el subtitular se refirió a los objetivos de contar  con unas 15 mil cooperativasagrícolas efectivas, aumentar el ingreso per cápita de la población rural en 1,8veces en comparación con 2015, así como lograr que la mitad de las comunas  cumplan con los criteriosde "nueva ruralidad” en 2020.

Para lograr estos resultados, sugirió, este sectortendría que revisar y construir tres líneas de mercancías: el grupo de artículos nacionalesclave, el producto provincial y los artículos según el programa"una comuna, un producto”.

Al hablar en la conferencia, el viceprimer ministro TrinhDinh Dung pidió mayores esfuerzos para reestructurar y construir un sector agrícolamoderno e inteligente que sea globalmente competitivo.

Este sector también debe mejorar su resistencia al climay tener en cuenta el desarrollo sostenible, recomendó.

"La reestructuración económica, especialmente en laagricultura, es una lucha constante y un deber a largo plazo. Debemos hacerevaluaciones adicionales para hacer planes basados en las ventajas de cadalocalidad, teniendo en cuenta las demandas del mercado, a fin de obtener productosde alta calidad", expresó.

Enfatizó que las empresas deben ser la fuerza motriz delproceso, ya que tienen presupuestos, tecnologías y la capacidad para organizarla producción y buscar mercados de consumo.

Después de cinco años, afirmó, el plan dereestructuración agrícola ha causado cambios en la conciencia de las personas a todos los niveles sobre la necesidad de reformar y corregir las debilidadesinherentes del sector, aumentar los ingresos y mejorar la calidad de vida delos agricultores.

En los últimos cinco años, la tasa de crecimiento agrícolaalcanzó un promedio de 2,55 por ciento al año, con una cifra prevista del 3,48por ciento este año.

La productividad laboral en el sector también mejoró,aumentando un 6,67 por ciento anualmente, casi el doble de la meta del 3,5 porciento.

El ingreso promedio de la población rural ha alcanzadolos 130 millones de dong vietnamita (cinco mil 570 dólares), un aumento de 1,71veces en comparación con 2012 y superó la meta establecida, añadió.

De acuerdo con el viceministro, a pesar de estos logros lareestructuración de la agricultura ha encontrado obstáculos que debenabordarse.

El aumento del valor agregado en la ganadería y lapromoción del uso de tecnologías de riego que conservan el agua, así como elnúmero de empresas ganaderas con instalaciones de tratamiento de aguas residualescon estándares requerirían una gran inversión y una orientación adecuada,subrayó.

La falta de planificación y la producción descuidada, sinel aporte de las demandas del mercado, es común en muchas localidades, lo quelleva al exceso de producción que no se puede vender, según se informó en laconferencia.

Los productos agrícolas vietnamitas no son tancompetitivos a pesar de los avances recientes, según los expertos, atribuyendoel problema a la producción predominantemente a pequeña escala, a la lentaindustrialización y modernización, y a la inversión insuficiente en el sector.

El sector agrícola necesita asegurar los mercadostradicionales y expandirse a los nuevos, además decontinuar prestando atención a los consumidores domésticos, pidió el viceprimerministro Trinh Dinh Dung.-VNA
source

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).