Transacciones electrónicas desde 1,000 USD en Centro Financiero Internacional deberán ser reportadas

Banco Estatal de Vietnam sugiere reportar transferencias electrónicas mayores a 1000 USD en el Centro Financiero para prevenir lavado de dinero y riesgos financieros.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El Banco Estatal de Vietnam propuso que todas las transferencias electrónicas superiores a mil dólares estadounidenses (USD) realizadas en el Centro Financiero Internacional (CFI) sean reportadas para fortalecer la prevención del lavado de dinero.

Esta propuesta forma parte del borrador de decreto que regula la concesión de licencias para la creación y operación de bancos, la gestión de divisas, así como la lucha contra el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva en el CFI de Vietnam.

El borrador busca concretar la Resolución número 222/2025/QH15 de la Asamblea Nacional sobre la creación del CFI, estableciendo un marco legal con políticas especiales que permitan atraer capital internacional y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad financiera y monetaria del país.

El Banco Estatal destaca que el objetivo del CFI es facilitar la libre conversión de divisas y la circulación de capitales para operaciones transfronterizas.

No obstante, para minimizar los riesgos que podrían afectar la economía interna, el borrador establece claramente los mecanismos de control de capital: se permite la circulación de fondos desde el CFI hacia el resto de Vietnam y hacia el mundo, pero está prohibida la entrada de capital desde el resto del país hacia este centro.

Es importante señalar que, para prevenir el lavado de dinero, el documento incluye regulaciones estrictas que obligan a reportar las transacciones electrónicas que superen los mil USD. Esta medida busca aumentar la transparencia y evitar que se utilicen el CFI y sus políticas especiales para legalizar fondos ilícitos.

Además, el borrador delimita claramente la separación entre las actividades bancarias tradicionales y otros sectores financieros, como valores y seguros.

Los bancos comerciales y las sucursales extranjeras que operen en el CFI deberán cumplir con las ratios de seguridad financiera, liquidez y solvencia, conforme a la legislación vigente y adaptadas a la naturaleza de sus operaciones.

La creación de este marco legal riguroso se espera que impulse el desarrollo del CFI en Vietnam, garantizando además la transparencia, seguridad y un control efectivo de los riesgos financieros, especialmente en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo./.

VNA

Ver más

Belleza de Co To. (Fuente: VNA)

Zona Especial Co To impulsa la economía marítima verde

Ubicada en la provincia norvietnamita de Quang Ninh, la Zona Especial Co To, formada por tres comunas y un poblado del antiguo distrito homónimo, abarca más de 53,68 km² con 74 islas, cerca de siete mil habitantes, 192 km de costa fronteriza con China y un caladero de más de 300 km², lo que le otorga gran potencial turístico insular y un valor estratégico clave para la defensa y la seguridad en el noreste del país.