Expertos del banco singapurense UOB pronostican que la economía de Vietnam mantendrá un crecimiento alentador en 2025 gracias al desempeño positivo de factores como el consumo interno y la recuperación del sector inmobiliario, así como la aceleración de la inversión pública.
De igual forma, la economía de la nación indochina seguirá creciendo de manera estable pese a la guerra comercial en el mundo, consideraron los especialistas participantes en un simposio sobre las perspectivas económicas globales y de Vietnam en el año en curso.
El jefe de la división de asesoría y estrategia en gestión patrimonial de UOB, Abel Lim, prevé una desaceleración del crecimiento económico mundial para 2025, aunque, en su opinión, se mantendrá en la fase de expansión.
Argumentó que las perspectivas económicas globales dependerán en gran medida de las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y como el resto de los países reaccione a ellas.
La imposición de Estados Unidos de aranceles más altos a una variedad de bienes importados, acotó el analista, dará lugar a acciones de represalia por parte de los grandes socios comerciales, lo que afectará a los exportadores y alterará las cadenas de suministro a nivel internacional.
Recalcó que el incremento de los aranceles trastorna el comercio bilateral y multilateral, elevando los costos para las empresas, tanto grandes como pequeñas, y los clientes finales.
Consideró que está situación también crea condiciones para que rivales como China extiendan su influencia a través de acuerdos comerciales como el de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), disminuyendo la posición de liderazgo comercial global de Washington.

Alertó que las economías de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) son muy vulnerables a las guerras comerciales por su alta dependencia del comercio y sus estrechos vínculos con las cadenas de suministro.
En su opinión, Vietnam y Tailandia son los que corren mayor riesgo de sufrir aranceles o restricciones comerciales por parte de Estados Unidos, ya que ambos presentan altos superávits comerciales con la nación norteamericana.
Según los analistas, la economía mundial en 2025 afrontará numerosas incertidumbres debido a las políticas impredecibles de Trump.
Mencionaron incluso la alta posibilidad de una guerra arancelaria a gran escala durante esta segunda administración de Trump, lo que elevaría aún más las tensiones geopolíticas y afectaría a un gran número de países, fundamentalmente a los que están en vías de desarrollo, como es el caso de Vietnam.
El director de inversiones de UOB Asset Management Vietnam, Le Thanh Hung, anunció que el Gobierno presentó a la Asamblea Nacional para su aprobación un plan de inversión pública para 2025 de unos 36 mil millones de dólares, un fuerte aumento en comparación con el desembolso real en el año anterior de 22,6 mil millones de dólares.
Respecto al impacto de las posibles medidas arancelarias de Trump, hizo referencia a dos preocupaciones fundamentales, la primera las grandes afectaciones a los ingresos por concepto de exportaciones del país; y la segunda, la presión sobre el tipo de cambio USD/VND a medida que el dólar estadounidense aumenta considerablemente.

De acuerdo con el funcionario, la nación sudesteasiática debe incrementar las importaciones de bienes procedentes de Estados Unidos, como gas natural licuado, aviones y productos agrícolas, entre otros, para disminuir el superávit comercial con ese mercado.
Recomendó además promover motores de crecimiento interno como el aumento de la inversión pública, el consumo interno y el crédito, así como ampliar las relaciones multilaterales y las asociaciones estratégicas para reducir la dependencia de Washington.
Calificó como otro motor clave del progreso nacional en el período 2025-2050, la industria de alta tecnología. En este sentido, destacó las perspectivas positivas para el país en el desarrollo del sector de los semiconductores, que cuenta con el interés de importantes corporaciones internacionales como Amkor Technology, Marvell, Synopsys, Hana Micron y Samsung.
Abel Lim reflexionó que las restricciones impuestas por Estados Unidos a la tecnología de semiconductores procedente de China podría convertirse en una oportunidad para Vietnam en este ámbito./.