UOB: Vietnam mantendrá buen ritmo económico pese a guerra comercial mundial

Expertos del banco singapurense UOB pronostican que la economía de Vietnam mantendrá un crecimiento alentador en 2025 gracias al desempeño positivo de factores como el consumo interno y la recuperación del sector inmobiliario, así como la aceleración de la inversión pública.

Los analistas de UOB predicen que la economía de Vietnam seguirá creciendo en medio de la guerra comercial mundial. (Foto: Vietnam+)
Los analistas de UOB predicen que la economía de Vietnam seguirá creciendo en medio de la guerra comercial mundial. (Foto: Vietnam+)

Expertos del banco singapurense UOB pronostican que la economía de Vietnam mantendrá un crecimiento alentador en 2025 gracias al desempeño positivo de factores como el consumo interno y la recuperación del sector inmobiliario, así como la aceleración de la inversión pública.

De igual forma, la economía de la nación indochina seguirá creciendo de manera estable pese a la guerra comercial en el mundo, consideraron los especialistas participantes en un simposio sobre las perspectivas económicas globales y de Vietnam en el año en curso.

El jefe de la división de asesoría y estrategia en gestión patrimonial de UOB, Abel Lim, prevé una desaceleración del crecimiento económico mundial para 2025, aunque, en su opinión, se mantendrá en la fase de expansión.

Argumentó que las perspectivas económicas globales dependerán en gran medida de las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y como el resto de los países reaccione a ellas.

La imposición de Estados Unidos de aranceles más altos a una variedad de bienes importados, acotó el analista, dará lugar a acciones de represalia por parte de los grandes socios comerciales, lo que afectará a los exportadores y alterará las cadenas de suministro a nivel internacional.

Recalcó que el incremento de los aranceles trastorna el comercio bilateral y multilateral, elevando los costos para las empresas, tanto grandes como pequeñas, y los clientes finales.

Consideró que está situación también crea condiciones para que rivales como China extiendan su influencia a través de acuerdos comerciales como el de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), disminuyendo la posición de liderazgo comercial global de Washington.

ong-abel-lim-1-1.jpg
Abel Lim, jefe de la división de asesoría y estrategia en gestión patrimonial de UOB, interviene en la cita. (Foto: Vietnam+)

Alertó que las economías de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) son muy vulnerables a las guerras comerciales por su alta dependencia del comercio y sus estrechos vínculos con las cadenas de suministro.

En su opinión, Vietnam y Tailandia son los que corren mayor riesgo de sufrir aranceles o restricciones comerciales por parte de Estados Unidos, ya que ambos presentan altos superávits comerciales con la nación norteamericana.

Según los analistas, la economía mundial en 2025 afrontará numerosas incertidumbres debido a las políticas impredecibles de Trump.

Mencionaron incluso la alta posibilidad de una guerra arancelaria a gran escala durante esta segunda administración de Trump, lo que elevaría aún más las tensiones geopolíticas y afectaría a un gran número de países, fundamentalmente a los que están en vías de desarrollo, como es el caso de Vietnam.

El director de inversiones de UOB Asset Management Vietnam, Le Thanh Hung, anunció que el Gobierno presentó a la Asamblea Nacional para su aprobación un plan de inversión pública para 2025 de unos 36 mil millones de dólares, un fuerte aumento en comparación con el desembolso real en el año anterior de 22,6 mil millones de dólares.

Respecto al impacto de las posibles medidas arancelarias de Trump, hizo referencia a dos preocupaciones fundamentales, la primera las grandes afectaciones a los ingresos por concepto de exportaciones del país; y la segunda, la presión sobre el tipo de cambio USD/VND a medida que el dólar estadounidense aumenta considerablemente.

ong-le-thanh-hung-1.jpg
Le Thanh Hung, director de inversiones de UOB Asset Management Vietnam, pronostica que la economía vietnamita seguirá creciendo con fuerza en 2025. (Foto: Vietnam+)

De acuerdo con el funcionario, la nación sudesteasiática debe incrementar las importaciones de bienes procedentes de Estados Unidos, como gas natural licuado, aviones y productos agrícolas, entre otros, para disminuir el superávit comercial con ese mercado.

Recomendó además promover motores de crecimiento interno como el aumento de la inversión pública, el consumo interno y el crédito, así como ampliar las relaciones multilaterales y las asociaciones estratégicas para reducir la dependencia de Washington.

Calificó como otro motor clave del progreso nacional en el período 2025-2050, la industria de alta tecnología. En este sentido, destacó las perspectivas positivas para el país en el desarrollo del sector de los semiconductores, que cuenta con el interés de importantes corporaciones internacionales como Amkor Technology, Marvell, Synopsys, Hana Micron y Samsung.

Abel Lim reflexionó que las restricciones impuestas por Estados Unidos a la tecnología de semiconductores procedente de China podría convertirse en una oportunidad para Vietnam en este ámbito./.

VietnamPlus

Ver más

Propuesta de reducción del IVA contribuirá al consumo en Vietnam

Propuesta de reducción del IVA contribuirá al consumo en Vietnam

El Ministerio de Finanzas de Vietnam ha propuesto una reducción del 2% en el impuesto al valor agregado (IVA) desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, ampliando la elegibilidad para incluir combustibles, petróleo y ciertos productos y servicios tecnológicos. Los expertos consideran que la medida estimulará el consumo, apoyará a las empresas e impulsará el crecimiento económico.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), recibe a Jeffrey Perlman, director ejecutivo de Warburg Pincus (Foto: VNA)

Premier insta a Warburg Pincus a promover comercio justo y sostenible entre Vietnam y EE.UU.

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a Warburg Pincus, firma líder mundial de capital privado, a ampliar y acelerar sus inversiones en Vietnam y a colaborar con el Gobierno estadounidense en la adopción de medidas adecuadas para promover un comercio bilateral justo y sostenible, en el espíritu del reciente intercambio entre el secretario general del Partido, To Lam, y el presidente Donald Trump.

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung dialoga con Tao Yitao, directora del Centro de Investigación de Zonas Económicas Especiales de China, adscrito a la Universidad de Shenzhen, en la provincia de Guangdong (Foto: VNA)

Experta china asesora a Vietnam en desarrollo de zonas de libre comercio

Tao Yitao, directora del Centro de Investigación de Zonas Económicas Especiales de China (CCSEZR), adscrito a la Universidad de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, recomendó a Vietnam aprovechar la experiencia de su país para desarrollar zonas de libre comercio (ZLC) de mayor calidad, durante una sesión de trabajo celebrada en Hanoi con el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam promueve la innovación y el desarrollo sostenible

Una sesión de diálogo entre líderes y la comunidad empresarial bajo el lema «La asociación público-privada promueve la innovación y el desarrollo sostenible» se llevó a cabo hoy en Hanoi, con la presidencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

La Biblioteca de la Universidad Ton Duc Thang en Ciudad Ho Chi Minh, con servicios inspirados en las bibliotecas de las 100 mejores universidades del mundo. (Foto: VNA)

Vietnam llama avanzar hacia el crecimiento verde

El ministro vietnamita de Ciencia y Tecnología, Nguyen Manh Hung, pidió hoy una acción global para fomentar la cooperación multilateral, crear nuevos modelos de colaboración, compartir experiencias y apoyar a los países en desarrollo en el proceso de transición verde.

Desarrollan sistema de transporte sincrónico y moderno en el delta del Mekong

Desarrollan sistema de transporte sincrónico y moderno en el delta del Mekong

En los últimos años, el sector del transporte ha concentrado recursos en desarrollar un sistema de transporte sincrónico y moderno en el delta del Mekong, contribuyendo significativamente a la erradicación del hambre, la reducción de la pobreza, el desarrollo socioeconómico y garantizando la seguridad y la defensa nacional.

El embajador Dinh Toan Thang (derecha) y Bertrand Gaume, prefecto de la región de Hauts-de-France. (Foto: VNA)

Vietnam busca fortalecer el comercio y la inversión con el norte de Francia

Una delegación de la Embajada de Vietnam en Francia, encabezada por el embajador Dinh Toan Thang, realizó una visita de trabajo a la región de Hauts-de-France del 13 al 16 de abril, con el fin de reforzar la cooperación a nivel local, en el contexto de la reciente actualización de los lazos entre Vietnam y Francia a una Asociación Estratégica Integral.