Vietnam asiste al 79 periodo de sesiones del Comité de Coordinación de la OMPI

Vietnam apoya la lista propuesta de nuevos dirigentes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y valora las excelentes contribuciones de sus predecesores a las actividades de la entidad en los últimos años.
Vietnam asiste al 79 periodo de sesiones del Comité de Coordinación de la OMPI ảnh 1La embajadora Le Thi Tuyet Mai, jefa de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio y otras instituciones internacionales en la ciudad suiza de Ginebra (Foto: VNA)

Ginebra (VNA)- Vietnam apoya la lista propuesta de nuevos dirigentes de la OrganizaciónMundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y valora las excelentescontribuciones de sus predecesores a las actividades de la entidad en los últimos años.

La embajadora Le Thi Tuyet Mai, jefa de la misión permanente de Vietnamante las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio y otras instituciones internacionales en la ciudad suiza de Ginebra, hizo tal declaración al asistir a la 79 sesión del Comité de Coordinación de la OMPI parael nombramiento de los subdirectores generales y los asistentes del Director General.

Durante su intervención, la diplomática del país indochino elogió la profesionalidad y experiencia laboral de los candidatos, y dijo que los mismos pueden representar losbeneficios de la OMPI de manera equilibrada.

En ese sentido, enfatizó que la consideración de diversas capacidades,experiencias, profesionalismo, ubicaciones geográficas y género puede crear nuevomotor de impulso para un mayor desarrollo de la organización.

Afirmó que, como miembro responsable y activo, Vietnam está dispuesto atrabajar estrecha y constructivamente con los nuevos dirigentes y otros miembrosde la OMPI, en pos de impulsar las operaciones de la entidad y su papelhacia la realización de los objetivos de desarrollo sostenible por el beneficiode todos los países miembros.

Por su parte, el director general de la OMPI, Daren Tang, destacó que tres de los cuatro subdirectores generales en la lista son mujeres, lo que representa el 37,5 por ciento de losaltos funcionarios de la organización.

Se trata de la junta directiva con mayor equilibrio de género en la historia de la OMPI, lo que refleja su firme compromiso con la igualdadde género, subrayó.

La sesión aprobó el nombramiento de los nuevos dirigentes, y los funcionariosdesignados iniciarán su mandato de seis años el 1 de enero de 2021./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.