Para lograr eseobjetivo, las empresas sectoriales del país indochino deben aumentar susventas externas hacia los mercados tradicionales como Estados Unidos,la Unión Europea (UE) , China y Australia, así como los notradicionales de Oriente Medio, Europa del Este, Asia del Norte y laASEAN, de acuerdo con Vinacas.
A partir del próximoaño, las exportaciones de anacardo enfrentarán muchas barreras técnicas ycomerciales de las naciones importadoras, incluidas las regulaciones decontrol de importaciones de la UE, Australia y China, pronosticó.
En 2012, Vietnam envió el exterior unos 220 miltoneladas de anacardo por un valor de mil 450 millones de dólares,precisó la fuente tras agregar que, desde 2006, el país indochino es elmayor exportador mundial.
Las nueces vietnamitasmarcan ahora su presencia en más de 100 países y /o territorios delmundo y Estados Unidos sigue siendo el mayor importador con el 35 porciento de las exportaciones sectoriales de la nación indochina, seguidopor China (20) y UE (20), concluyó. - VNA