Hanoi (VietnamPlus) - Tras más de ocho décadas de desarrollo, la agricultura vietnamita ostenta logros importante, ocupando el quinto lugar mundial en tamaño del hato porcino, el sexto en producción de carne de cerdo, el segundo en aves acuáticas y liderando el Sudeste Asiático en producción de piensos industriales, informó el viceministro de Agricultura y Medio Ambiente Phung Duc Tien.
De acuerdo con el funcionario, la ciencia y la tecnología aportan alrededor del 35% del valor añadido del sector, pero el potencial de crecimiento sigue siendo enorme. Por esta razón, la meta de exportar 100 mil millones de dólares en productos agroforestales y pesqueros es posible con una orientación adecuada.
Al intervenir en la ceremonia inaugural de la Exposición Internacional de Ganadería, Piensos y Procesamiento de Carne de Vietnam 2025 (Vietstock 2025), realizada el 8 de octubre, Duc Tien puntualizó que la agricultura continúa siendo un pilar esencial para garantizar la seguridad alimentaria y contribuir a la estabilidad macroeconómica. Dentro del sector, la ganadería representa más de una cuarta parte del valor total, siendo un motor esencial de impulso.
De enero a septiembre del año en curso, las exportaciones agroforestales y pesqueras alcanzaron 52,31 mil millones de dólares; solo los productos pecuarios sumaron 447,5 millones, un incremento del 18,6% en comparación con igual etapa del 2024.
La ganadería es el sustento de 6,5 millones de hogares y aporta entre el 25 y el 27% del valor agrícola. Pese a que el hato porcino (población de cerdos en un área determinada) nacional se redujo un 0,6%, la producción de carne alcanzó más de 4 millones de toneladas, una subida del 4,6%. El número de aves de corral creció un 3,7%, con más de 1,9 millones de toneladas de carne, un alza del 5,6%.
También se registraron resultados notables en el ámbito veterinario. Vietnam se convirtió en la primera nación en producir con éxito una vacuna contra la peste porcina africana y los medicamentos para animales del país indochino ya se exportan a más de 45 naciones, generando cientos de millones de dólares.
Duc Tien adelantó que las exportaciones de productos pecuarios seguirán consolidándose; sin embargo, el sector enfrenta numerosos retos como enfermedades, cambio climático, producción a pequeña escala, dependencia de las importaciones de materias primas, limitaciones en mataderos centralizados y escasa industrialización profunda. De igual manera, es necesario optimizar la gestión de datos, la trazabilidad y las previsiones de mercado para garantizar la seguridad alimentaria.
El viceministro insistió en la importancia de continuar aplicando efectivamente la ciencia, la tecnología y la transformación digital para lograr un desarrollo sostenible, al tiempo que se mejora la productividad, la calidad y la competitividad a nivel mundial.
Mencionó además la necesidad de transformar el sistema hacia una ganadería a gran escala, tecnológicamente avanzada, respetuosa con el medio ambiente y con mayor capacidad de procesamiento.
Por su parte, el director general de Informa Markets Vietnam, Ben Wong, subrayó que, luego de dos décadas de desarrollo, Vietstock se ha afianzado como el principal foro regional para la presentación de innovaciones, tecnologías y cooperación en la industria agropecuaria.
Vietstock acogió en su edición de este año más de 80 seminarios técnicos sobre temas como resistencia a los antibióticos, cría de cerdos, aves y vacas lecheras, gestión de residuos, nutrición, salud y bienestar animal.
Uno de los eventos más esperados de la Exposición será la Mesa Redonda de Asociaciones de Ganadería y Veterinaria del Sudeste Asiático, que contará con la participación de siete asociaciones regionales, las cuales debatirán sobre las directrices para un desarrollo sostenible del sector en los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)./.