Hanoi (VietnamPlus) - Las exportaciones agrícolas, forestales y pesqueras de Vietnam en mayo de 2025 alcanzaron un valor de 6,28 mil millones de dólares, un incremento del 19,6% en comparación con el año pasado, informó el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
Para los primeros cinco meses del año en curso esta cifra ascendió a 28,04 mil millones de dólares, un 15,1% más que en igual etapa de 2024.
Específicamente, el valor de las exportaciones del grupo de productos agrícolas obtuvo 15,29 mil millones de dólares, un 16,3% más; el de productos pecuarios 217,2 millones de dólares, un 11,7% más; el de acuáticos 4,11 mil millones de dólares, un 15,1% más; y el de productos forestales 7,48 mil millones de dólares, un 11,7% más.
Asimismo, las exportaciones de insumos para la producción se estimaron en 938,7 millones de dólares, una subida del 24,3%; y el valor de las exportaciones de sal alcanzó los 4,6 millones de dólares, 2,4 veces más que el año previo.
El sector con mayor valor de exportación fue el maderero, que alcanzó los 6,99 mil millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025 que, un 11,5% más que en idéntico período de 2024.

Se posiciona en segundo lugar el café, cuyo volumen entre enero y mayo ascendió a las 835 mil 900 toneladas y los 4,79 mil millones de dólares. Los envíos al exterior de este grano aumentaron un 0,9% en volumen y un 65,1% en valor respecto a los primeros cinco meses del año anterior.
Detrás de la madera y el café, se encuentran los productos del mar. El importe de las exportaciones de productos acuáticos en mayo de 2025 se estima en 900 millones de dólares, lo que eleva el valor total en los primeros cinco meses de este año a 4,11 mil millones de dólares, un 15,1% más que en el mismo período de 2024.
Luego se encuentra el maíz. Vietnam envió al exterior 4,5 millones de toneladas de este producto y obtuvo 2,34 mil millones de dólares.
Las frutas y verduras se posicionaron en quinto lugar, con un valor total de 2,24 mil millones de dólares, un 16% menos que en el mismo período de 2024.
En el caso de los anacardos, el volumen y valor total de las exportaciones en los primeros cinco meses alcanzó las 265 mil 600 toneladas, un decrecimiento del 9,1%, y 1,8 mil millones de dólares, un aumento interanual del 14,2%.
También tuvo un comportamiento similar el caucho, registrando una disminución del 7,2% en volumen y un aumento del 18,2% en valor en comparación. Este sector exportó en los primeros cinco meses 532 mil 500 toneladas y obtuvo 1,02 mil millones de dólares.
Uno de los productos claves de Vietnam, el arroz, reportó un crecimiento del 12, 2 % en volumen de exportación; sin embargo, su valor disminuyó un 8,9% en comparación con 2024.
Los principales mercados de las exportaciones de productos agrícolas, forestales y pesqueros del país indochino en este período fueron América y Europa, con participaciones del 23% y el 16,1%, respectivamente.

Continúan siendo pequeñas las participaciones de mercado de África y Oceanía, representando respectivamente el 3,3% y el 1,3%. Respecto a los cinco primeros meses del 2025, el valor estimado de las exportaciones de estos rubros vietnamitas a Asia aumentó un 1,8%; América, un 17,2%; Europa, un 46,8%; África, un 94,1%; y Oceanía, un 4,6%.En cuanto a países, Estados Unidos fue el mayor destino de exportación para los productos agrícolas, forestales y pesqueros de Vietnam, con una cuota de mercado del 20,5%. China ocupó el segundo lugar con una cuota de mercado del 17,3 % y Japón se situó en la tercera posición, con una cuota de mercado del 7,3 %.
Respecto al valor de venta de esos productos, el mercado estadounidense aumentó un 14,1%, el de China disminuyó un 0,2% y el de Japón creció un 25,9%.
Con el objetivo de mantener un crecimiento constante del sector agrícola, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam se enfocará en el desarrollo del consumo interno y los mercados de exportación, tanto los tradicionales como los alternativos.
La cartera continuará gestionando las fluctuaciones comerciales a nivel mundial para facilitar la exportación de productos agrícolas y pesqueros a China, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, y para abrir nuevos mercados con gran potencial, como los países con estándares halal, Oriente Medio y África.
Dicha cartera también instó a aprovechar al máximo acuerdos internaciones, especialmente el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam (EVFTA), para promover la exportación de productos agroforestales y pesqueros./.