Vietnam: Calamidades y cambio climático, doble carga que agrava impactos del COVID-19

Los desastres naturales y el cambio climático constituyen una doble carga que empeora los impactos del COVID-19 en las familias, especialmente aquellas con niños en el grupo más vulnerable de la población, evaluó hoy un representante de la UNICEF en Vietnam.
Vietnam: Calamidades y cambio climático, doble carga que agrava impactos del COVID-19 ảnh 1La región central de Vietnam sufre inundaciones graves (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Los desastres naturales y el cambio climático constituyen una doblecarga que empeora los impactos del COVID-19 en las familias, especialmenteaquellas con niños en el grupo más vulnerable de la población, evaluó hoy unrepresentante de la UNICEF en Vietnam. 

Durante unaseminario virtual para mejorar la capacidad de las localidades del país paraelaborar planes de prevención y mitigación de desastres naturales en medio dela pandemia, el jefe en funciones del programa de políticas sociales yadministrativas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) enel país, Nguyen Thanh An, precisó que las severas sequías y salinización detierra en el Delta del río Mekong han agravado la escasez de agua potable decasi 100 mil hogares. 

Nguyen VanTien, subjefe del Departamento General de Prevención y Mitigación de DesastresNaturales de Vietnam, alertó que las actividades contra las calamidadesenfrentan mayores desafíos en medio de la complejización del COVID-19.

Ante esasituación, el Comité directivo central para la prevención y mitigación dedesastres naturales pidió a las localidades adoptar una serie de medidas, talescomo incrementar la coordinación entre las autoridades encargadas de las luchascontra el COVID-19 y las calamidades. 

Además, losgobiernos locales deben revisar las medidas de respuesta a los desastres en losescenarios de complejización de la pandemia, con énfasis en las actividades deevacuación y comunicación. 

Durante laactividad, se ofrecieron soluciones para elevar la eficiencia de las laborescontra los desastres naturales en medio del COVID-19, sobre todo perfeccionarlas campañas de concientización para mejorar la adaptabilidad de lapoblación. 

Durante laevacuación, los pobladores siempre deben utilizar cubrebocas, mantener ladistancia de seguridad, evitar las congregaciones y no tocar las superficiescomunes como el piso o las manijas de puertas. También hay que lavarse lasmanos con frecuencia con jabón o desinfectante y detergente las pertenenciaspersonales y notificar de inmediato al personal médico o a las autoridades delárea de evacuación si se detecta a personas con síntomas sospechosos delCOVID-19.

Después de los desastres, es crucial acelerar el saneamiento, garantizar elsuministro de agua potable, continuar el rastreo de los infectados yperfeccionar los planes de respuesta a las calamidades en el futuro./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.