Hanoi (VNA) – La Asociación de Jóvenes Emprendedores de Vietnam (VYEA) anunció el informe resumido del Foro del Sector Privado 2025 (VPSF 2025) y lanzó un programa para capacitar a 10.000 directores ejecutivos (CEOs) entre 2025 y 2030, marcando un paso importante hacia la implementación de las iniciativas propuestas en la sesión de alto nivel del foro celebrada el mes pasado.
El VPSF 2025, organizado por la VYEA bajo la dirección de la Unión de Jóvenes Comunistas de Ho Chi Minh y la Federación de Jóvenes de Vietnam, y en coordinación con la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, sirvió como plataforma nacional para el diálogo y la acción política entre el Gobierno y la comunidad empresarial de julio a septiembre.
En la conferencia de prensa efectuada la víspera, Dang Hong Anh, presidente de la VYEA, enfatizó que su asociación finalizará y publicará el informe resumido del VPSF 2025, que recopila recomendaciones detalladas del sector privado. El informe se presentará al Gobierno y a los organismos pertinentes para apoyar la formulación y revisión de políticas.
Añadió que la VYEA no solo resumirá las propuestas, sino que también establecerá un mecanismo para supervisar y evaluar cómo los organismos gubernamentales responden e implementan las recomendaciones empresariales.
Esta entidad trabajará en estrecha colaboración con Ministerios, organismos y localidades para garantizar que las voces de las empresas sean escuchadas y tomadas en cuenta, afirmó.
El informe resumido destaca cuestiones críticas relacionadas con las instituciones, la innovación, la integración internacional y el gobierno corporativo, a la vez que presenta varias propuestas innovadoras, en particular, el programa de capacitación para 10.000 directores ejecutivos para ayudar a formar una nueva generación de líderes empresariales vietnamitas con visión, integridad y capacidad para el crecimiento sostenible.
Próximamente, la VYEA planea desarrollar un canal digital de retroalimentación para una interacción transparente y en tiempo real con los responsables políticos, así como celebrar sesiones periódicas de diálogo político para dar seguimiento al progreso de las recomendaciones.
Esta iniciativa refleja el firme compromiso de la asociación para garantizar que los resultados del foro se traduzcan en acciones políticas concretas, eliminando así obstáculos y fomentando el crecimiento del sector privado.
Para concretar los resultados del VPSF, la asociación presentó oficialmente el programa de capacitación de 10.000 directores ejecutivos para el período 2025-2030. El programa se implementará en tres fases. Se espera que una fase piloto, que se llevará a cabo en el último trimestre de este año, capacite a los primeros 1.000 directores ejecutivos; la fase de aceleración y expansión (2027-2029) para 7.000 directores ejecutivos adicionales; y la fase de sostenibilidad y difusión (para 2030) completará el objetivo de 10.000 directores ejecutivos y ampliará su impacto a nivel nacional.
El plan de estudios se basa en ocho competencias fundamentales de liderazgo, que abarcan estrategia empresarial, gestión financiera, recursos humanos, operaciones, gestión de riesgos, tecnología, innovación e integración internacional.
Según los organizadores, fortalecer la capacidad de liderazgo es clave para fomentar la competitividad de las empresas vietnamitas y alcanzar la visión nacional de convertir al sector privado en un motor de competitividad global para 2045.
Más que una iniciativa de formación, servirá como plataforma de mentoría y networking, donde cada emprendedor experimentado guiará a dos nuevos, fomentando una cultura de aprendizaje, conexión y crecimiento compartido en la comunidad empresarial./.