Hanoi - Vietnam está adquiriendo relevancia como destino para la inversión financiera internacional, y cuenta con mucho potencial para desarrollar aún más este sector.
Sin embargo, los expertos insisten en que, para materializar ese potencial, el país necesita optimizar su entorno legal, infraestructura y la calidad de los servicios.
El fundador de Golden Gate Ventures, Vinnie Lauria, consideró que la nación indochina posee muchos factores que la hacen atractiva como centro financiero, fundamentalmente el capital humano del país, caracterizado por su talento, nivel educativo y espíritu emprendedor.
Destacó además la dinámica comunidad emprendedora, sobre todo la creciente participación de mujeres empresarias, lo que será clave para atraer más inversión internacional.

Significó que Golden Gate Ventures, una firma de capital de riesgo con sede en Singapur enfocada en invertir en el Sudeste Asiático, ha realizado más de 20 inversiones en Vietnam en la última década y prevé aumentar su participación.
Agregó que la meta de su empresa es que un tercio de las inversiones futuras se dirijan hacia Vietnam.
Para que la nación indochina se convierta en un centro financiero competitivo en la región, Lauria sugirió mejorar en algunas áreas clave.
Recomendó en primer lugar perfeccionar el entorno legal para facilitar las transacciones transfronterizas y permitir que los emprendedores vietnamitas tengan participación en empresas extranjeras, lo que beneficiaría la captación de divisas.
En este punto, recalcó que hacer las transacciones transnacionales más fáciles favorecerá directamente el ecosistema de innovación de Vietnam.
Pese a que la infraestructura ha mejorado, en segundo lugar, propuso perfeccionar aún más áreas claves como transporte, telecomunicaciones y energía.
A la calidad del servicio hizo referencia el representante de Mekong Capital, Chad Ovel, quien insistió en la importancia de un mercado financiero más dinámico, incluido un mercado bursátil específicamente para startups y empresas tecnológicas.
Ovel reconoció como una fortaleza que el país sudesteasiático cuenta con una fuerza laboral altamente cualificada en innovación.

Entre los principales desafíos que enfrenta el país, los analistas mencionaron que muchas startups vietnamitas eligen registrar sus empresas en el extranjero, como en Singapur, debido a la facilidad de registro y la atracción de capital de riesgo en ese país insular.
Para revertir esta situación, Ovel recomendó que Vietnam siga apoyando el sistema educativo, promoviendo el éxito local y ayudando a las empresas a expandirse globalmente.
Igualmente, planteó la idea de crear un "sandbox" (entorno de prueba) para que las empresas puedan experimentar con productos y procesos nuevos sin pasar por procedimientos de aprobación demasiado complicados.
Por su parte, el director de Nasdaq para el sudeste asiático, Hiren Krishnani, recalcó la urgencia de construir una estructura de gobernanza empresarial eficiente, reclutar una junta directiva adecuada y divulgar claramente las características de la empresa para atraer inversores.
Aconsejó a las empresas vietnamitas participar en más conferencias en Estados Unidos, no solo las de alto nivel, sino también las de menor rango, para intercambiar con inversores, recoger opiniones y establecer relaciones sólidas.
Tanto Golden Gate Ventures como Nasdaq muestran optimismo sobre el potencial del mercado vietnamita, fundamentalmente en los sectores de tecnología sanitaria y educación.

Gracias a las recomendaciones constantes de especialistas internacionales, la voluntad expresa del Gobierno de avanzar y las potencialidades endógenas, Vietnam tiene grandes posibilidades de convertirse en un centro financiero clave en la región.
Aunque, los expertos continúan insistiendo en la importancia de que el país mejore su entorno legal, modernice su infraestructura y eleve la calidad de los servicios financieros.
De resolverse eficientemente esas problemáticas, el país tendrá el impulso necesario para atraer mayor inversión, fomentar la innovación y lograr un mayor progreso económico-social./.