Vietnam cuenta con base sólida para desarrollar centro financiero internacional, según experto de Universidad de Cambridge

Vietnam tiene una base sólida y oportunidades para desarrollar con éxito un centro financiero internacional, comentó el profesor asociado Nguyen Dang Bang, de la Escuela de Negocios Judge de la Universidad de Cambridge.

Nguyen Dang Bang, de la Escuela de Negocios Judge de la Universidad de Cambridge (Foto: FTU)
Nguyen Dang Bang, de la Escuela de Negocios Judge de la Universidad de Cambridge (Foto: FTU)

Londres (VNA) - Vietnam tiene una base sólida y oportunidades para desarrollar con éxito un centro financiero internacional, comentó el profesor asociado Nguyen Dang Bang, de la Escuela de Negocios Judge de la Universidad de Cambridge.

Aunque la economía de Vietnam aún no es grande, si mantiene la tasa de crecimiento actual, la formación de un centro financiero internacional será inevitable a medida que la economía se expanda, destacó el experto en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA).

Según Dang Bang, el país indochino posee varios factores favorables para lograr este objetivo. En primer lugar, la economía de Vietnam es muy abierta, y actualmente se encuentra entre las cinco más abiertas del mundo, con un índice de comercio exterior respecto al Producto Interno Bruto (PIB) superior a 1,5 veces.

Esta economía abierta favorece el comercio financiero internacional, lo cual es un factor esencial para el desarrollo de un centro financiero, dijo.

En segundo lugar, la ubicación geográfica de Vietnam es estratégica, ubicada entre el sudeste asiático y el este de Asia, una de las regiones con el crecimiento económico más rápido en el mundo. Esto crea una gran oportunidad para que Vietnam se desarrolle como un centro financiero internacional, dado que la demanda de servicios financieros en esta área es considerable, y la mayoría de los productos y servicios de un mercado financiero internacional ya están presentes en la zona.

Un tercer factor favorable es la gran población de Vietnam, que supera los 100 millones de personas, con una población joven y un mercado interno importante. Esto ofrece una ventaja importante en comparación con otros centros financieros de la región, como Singapur, un país con solo seis millones de habitantes y un tamaño similar al de la isla de Phu Quoc.

Además, señaló, el país tiene ventajas geopolíticas que facilitan el desarrollo de un centro financiero internacional, una característica que no todos los países de la región poseen. Esto es crucial, ya que algunos países en la región enfrentan riesgos geopolíticos, lo que dificulta atraer a inversores internacionales o propietarios de grandes activos.

A pesar de estas ventajas, el profesor indicó que la construcción de un centro financiero internacional en Vietnam enfrenta varios desafíos. Uno de los aspectos más importantes es desarrollar un sistema legal robusto que regule las actividades al respecto.

Reiteró que uno de los factores que ha hecho a Londres uno de los mayores centros financieros internacionales es su sistema legal estable, de largo recorrido y abierto, que protege de manera efectiva los activos de los inversores y castiga las violaciones de las leyes en el mercado financiero.

Por otro lado, Vietnam necesita contar con una mano de obra calificada para respaldar las actividades de un centro financiero internacional. En particular, esta mano de obra debe ser competitiva a nivel global en tres áreas clave: finanzas, tecnología vinculada a las finanzas (incluyendo informática y ciencia de datos), y expertos en campos relacionados. Esto requiere que Vietnam invierta en la formación de capital humano con la capacidad de competir a nivel global.

Dang Bang subrayó que Vietnam debe al menos alcanzar el nivel de Singapur, cuyos tres principales centros universitarios figuran entre los 50 mejores del mundo en el campo de las finanzas.

Además de la mano de obra, la infraestructura es un factor clave para construir un centro financiero internacional. Vietnam está avanzando rápidamente en el desarrollo de infraestructura en áreas como transporte, Internet y conexiones aéreas. Sin embargo, resaltó que la infraestructura debe incluir servicios básicos de alta calidad, como salud y educación, ya que un centro financiero internacional debe garantizar estos aspectos para servir a clientes foráneos.

Finalmente, Dang Bang indicó que Vietnam debe ser capaz de atraer talento internacional. Además de contar con personal local de alta calidad y competitivo, un centro financiero internacional también debe atraer a inversores, empresarios de fintech, banqueros y expertos extranjeros para trabajar en Vietnam.

Según él, Ciudad Ho Chi Minh tiene ventajas para atraer talento internacional, gracias a su atractivo cultural, su rica historia y su vibrante vida social, lo que podría darle una ventaja competitiva sobre Singapur, el mayor competidor de Vietnam en la región en términos de desarrollo de un centro financiero internacional./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.