Durante losúltimos días, David Traub, director de la empresa alemana B.K Smart Agro, seenfrascó en buscar a socios en el Sudeste Asiático. “Viajaré a Vietnam a finesdel año para establecer nexos de cooperación”, dijo a Dau Tu al margen de unaferia de tecnologías agrícolas efectuada recientemente en Israel.
De acuerdo con elMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural del país indochino, firmasforáneas como B.K Smart Agro aprecian la atracción del mercado de soluciones deagricultura inteligente en Vietnam.
En la nación, unacreciente cantidad de cultivadores y empresas han aplicado tecnologías modernaspara reducir el uso de la mano de obra, aumentar la productividad y optimizarlas ganancias, afirmó un representante de esa cartera a la publicación.
En la actualidad,el grupo estadounidense Cargill amplía sus negocios en Vietnam. A finales deagosto pasado, esa entidad se convirtió en el primer suministrador de lassoluciones eSCM (eSourcing Capability Models, un sistema destinado a mejorar laconectividad entre los proveedores de los servicios informáticos y sus clientes)en el país.
Stoney Su,director nacional de Cargill Incorported, afirmó que Hanoi es un mercado muyimportante para esa empresa, y añadió que colocará grandes inversiones en eldesarrollo de los recursos humanos, la capacidad productiva, los canales dedistribución y los servicios.
Según Pham HoangNgan, coordinadora del programa “Desafíos para tecnologías agrícolas en Mekong”en Vietnam, compañías extranjeras aspiran a ingresar en el mercado nacional.
Esas entidadesproceden de diferentes partes del mundo, precisó, como Gintel de Taiwán (China),GAGO (China), Enzootic (Hong Kong y Israel), NIROBOX (Israel), Smart-Farm yVerifik/FairAgora Asia (Tailandia), Pycno Industries (Australia) e Intello Labs(la India).
En concreto, GoodHoutde Tailandia busca socios vietnamitas en el procesamiento de productos de cocopara satisfacer la demanda en Europa. Mientras, GAGO prioriza la cooperación enel seguro agrícola.
Desde 2015, elgrupo local FPT y el nipón Fujitsu han operado un centro de alta tecnología enHanoi para producir verduras limpias.
Vietnam fijó comometa contar con 200 empresas y 10 zonas de agricultura inteligente para 2020. Paracumplir ese objetivo, el país estableció zonas dedicadas al cultivo de productos especificos, como el té en las provincias de Thai Nguyen y Lam Dong; verdurasy flores en Lao Cai, Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh; y camarones en los Deltas delos ríos Rojos y Mekong.
Sin embargo,expertos señalan que la aplicación de tecnologías en la nación enfrenta dificultades debido a la pequeña escala deproducción y la escasez de inversiones.
En ese sentido, subrayanel papel de las compañías en el impulso de la investigación y el uso de nuevastécnicas en la agricultura. – VNA