Vietnam, destino preferido de empresas malasias para ampliar sus negocios

Hasta el 38 por ciento de las empresas malasias seleccionaron a Vietnam como destino preferido en Asia para ampliar sus negocios en los próximos tres o cinco años.
Vietnam, destino preferido de empresas malasias para ampliar sus negocios ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Kuala Lumpur (VNA)- Hasta el 38 por ciento de las empresas malasiasseleccionaron a Vietnam como destino preferido en Asia para ampliar sus negociosen los próximos tres o cinco años.

De acuerdo con una encuesta realizada por el banco United Overseas Bank(UOB), los empresarios malasios optaron por Vietnam gracias su estabilidadpolítica (44 por ciento), la creciente demanda de clientes (42%) y el entornotributario y las normativas favorables (32%).

El crecimiento económico de seis por ciento el año pasado y una jovenfuerza laboral, que representa el 60 por ciento de la población, han convertidoa Vietnam en un destino atractivo.

La encuesta se basó en más de dos mil 500 entrevistas a los planificadoresfinancieros de las empresas.

Según Wong Kim Choong, director ejecutivo del UOB Malasia, los resultadosdel estudio confirmaron el interés de las entidades de esta nación en buscaroportunidades de negocios en los mercados extranjeros.

Las empresas malasias invierten en los sectores de producción, salud,farmacia, construcción y bienes raíces en Vietnam.-VNA

VNA- ECO


source

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.