Vietnam entre los seis países con mayor emisión de residuos plásticos en el mar

China, Indonesia, Filipinas, Sri Lanka, Vietnam y Tailandia son los seis países que derraman mayores cantidades de residuos plásticos en el mar, al representar el 60 por ciento de los causantes de la contaminación global, informó una representante de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) – China, Indonesia,Filipinas, Sri Lanka, Vietnam y Tailandia son los seis países que derramanmayores cantidades de residuos plásticos en el mar, al representar el 60 porciento de los causantes de la contaminación global, informó una representantede la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). 

De acuerdo con la directora de esa organización en Asia-Pacífico, Aban MarkerKabraji, un cuarto de los desechos plásticos en los mares provienen de 10 ríos,y de ellos ocho nacen en Asia.  

Ese continente -donde se ubica una gran población costera y sistemas detratamiento residual ineficientes-, enfrenta una situación crítica decontaminación por la basura, apuntó.  

Según la alta funcionaria, para resolver ese problema, la IUCN coordinaestrechamente con los gobiernos e instituciones regionales en Tailandia,Vietnam, Kenia, Mozambique y Sudáfrica la evaluación de los efectos de losdesechos plásticos.  

Ese estudio, explicó, ayudará a las empresas a “cerrar la circulación” de losartículos fabricados con ese material sintético, es decir, impulsar su reuso yreciclaje, para reducir el vertimiento de los residuos en los mares.  

En Vietnam en particular, la iniciativa Ha Long-Cat Ba atrae la asistencia deorganismos gubernamentales y empresas locales. Más de 300 voluntarios llevarona cabo tres programas de limpieza del mar, recolectando casi cuatro toneladasde basuras, el 60 por ciento de las cuales fueron salvavidas esponjosos. 

La IUCN también propuso al gobierno de la ciudad de Ha Long, en la provincianorteña de Quang Ninh, prohibir el uso de esos flotadores en la homónima bahía,Patrimonio Natural Mundial, añadió.

Recomendó a los países  adoptar políticas favorables para el reciclaje deplástico y cambiar el hábito de la población, que lo usa con frecuencia. 

En 1950 la población mundial se estimaba en dos mil 500 millones de personas yse producían un millón 500 mil toneladas de plástico; en 2016 hay más de sietemil millones de seres humanos, que generan 300 millones de toneladasanualmente, según datos de las Naciones Unidas.  

La fuente agregó que entre las consecuencias inquietantes de esta masivaproducción de residuos plásticos, se estima que el 99 por ciento de las avesmarinas ingerirán algún tipo de este material para mediados de  este siglo. 

Durante la Cumbre ampliada del G7, efectuada en junio último en Canadá, elprimer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, afirmó que el desarrollo de laeconomía marítima junto con la protección del entorno y los ecosistemas marinosconstituyen la orientación estratégica de la nación. 

El jefe del gobierno vietnamita también saludó la iniciativa de Canadá paraevitar el vertido de desechos plásticos a los océanos y sostuvo que su paísestá dispuesto a cooperar con Ottawa y la comunidad internacional en laimplementación de esta propuesta. 

En esa ocasión, Xuan Phuc dio propuso promover la creación de un MecanismoGlobal sobre la reducción de residuos plásticos hacia el objetivo de océanosverdes y limpios. – VNA 
VNA

Ver más