Vietnam exhibe su cultura étnica en festival de un mes de duración

Más de 100 representantes de 16 grupos étnicos se reunirán en Hanoi del 1 al 29 de agosto para celebrar la cultura tradicional con música, danzas y gastronomía.

Representación de danza tradicional del grupo étnico Mong (Foto: VNA)
Representación de danza tradicional del grupo étnico Mong (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – Del 1 al 29 de agosto, la Aldea de Cultura y Turismo de las Minorías Étnicas de Vietnam en Son Tay, Hanoi, será escenario de una colorida celebración dedicada a la cultura tradicional, informó el Departamento de Cultura de los Grupos Étnicos de Vietnam.

El evento reunirá a más de 100 representantes de 16 grupos étnicos minoritarios —incluyendo nung, tay, mong, dao, muong, lao, thai, kho mu, ta oi, ba na, xo dang, gia rai, co tu, raglai, e de y jemer— provenientes de 11 localidades como Thai Nguyen, Hanoi, Tuyen Quang, Phu Tho, Son La, Hue, Quang Ngai, Gia Lai, Dak Lak, Khanh Hoa y Can Tho.

Los visitantes podrán disfrutar diariamente, y especialmente los fines de semana, de actividades que incluyen artesanía tradicional, música folclórica, danzas, rituales y gastronomía típica.

Entre los eventos más destacados están la recreación de la ceremonia de adoración a las alcantarillas del pueblo Xo Dang, espectáculos de música folclórica como “Los sueños de la Altiplanicie Occidental” y “Los aldeanos se regocijan con el sonido de la khen (zampoña)”, así como exhibiciones interactivas donde los asistentes podrán probar el tejido, la cestería o tocar instrumentos como gong y flautas de bambú.

Durante los fines de semana, se ofrecerán animados espacios culturales con juegos folclóricos, muestras de arquitectura étnica y platos regionales representativos de grupos como los muong, thai y dao.

El Festival también celebra importantes fechas: el 80.º aniversario del éxito de la Revolución de Agosto (19 de agosto), el Día Nacional (2 de septiembre) y el Día del Sector Cultural (28 de agosto). Según el Departamento de Cultura de los Grupos Étnicos de Vietnam, esta iniciativa busca promover el orgullo y la unidad nacional, resaltando la riqueza cultural de los 54 grupos étnicos que conviven en el país./.

VNA

Ver más

El misterio de la antigua ciudadela de la dinastía Mac en la provincia de Phu Tho

El misterio de la antigua ciudadela de la dinastía Mac en la provincia de Phu Tho

En el caserío de Ba Lam, comuna de Cao Duong, provincia vietnamita de Phu Tho, las misteriosas puertas de una antigua ciudadela han sido conocidas durante generaciones por los lugareños como la "Ciudadela de la dinastía Mac". Hasta ahora, no existe ninguna evidencia arqueológica que confirme su datación o el período histórico en el que fue construida. 

Hanoi construirá un teatro de 13.000 m² sobre el lago Dam Tri

Hanoi construirá un teatro de 13.000 m² sobre el lago Dam Tri

La capital de Vietnam está lista para transformar el paisaje de la península de Quang An, en el barrio de Tay Ho, con un nuevo plan urbano que incluye la construcción del Teatro Perla, un edificio de 13.000 m² ubicado sobre la superficie del lago Dam Tri.

La tranquila belleza rústica del mercado de pescado de Phuoc Dong, provincia de Dak Lak

La tranquila belleza rústica del mercado de pescado de Phuoc Dong, provincia de Dak Lak

El pequeño mercado de pescado de la aldea de Phuoc Dong, comuna de O Loan, provincia altiplana de Dak Lak, se aviva a primeras horas de la mañana con el regreso de los barcos que traen pescado y camarones frescos. El momento de compraventa transcurre rápidamente, pero refleja la profunda conexión entre las personas y el mar, creando una belleza genuina e inolvidable.

Aldea Phu My mantiene viva la artesanía centenaria de fabricación de barcos de mimbre

Aldea Phu My mantiene viva la artesanía centenaria de fabricación de barcos de mimbre

Aunque las modernas embarcaciones de pesca ganan terreno, el Thung Chai, un tradicional barco de mimbre, sigue siendo clave para muchos pescadores en Vietnam. En la aldea Phu My, provincia de Dak Lak, artesanos convierten tiras de bambú y una resina impermeable —mezcla de savia y estiércol de vaca— en estas emblemáticas naves redondas, símbolo de la identidad y el sustento costero.